El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) está pensado para ser “un puente entre el pasado y el presente” cinematográfico de México; así lo dijo Daniela Michel, Directora General del Festival, en conferencia de prensa de la presentación del programa de este año.

Con esta filosofía, el considerado festival de cine más importante de México, llega a su décimo segunda edición, afianzando así su compromiso con el cine nacional y su público. Será del 17 al 26 de octubre de 2014 cuando cientos de entusiastas, creadores y apasionados del séptimo arte se den cita en la bella ciudad de Morelia para deleitarse con el vasto programa cinematográfico que caracteriza al festival.

Pero ¿qué es lo que no se pueden perder de esta celebración? Tomen nota.

Por supuesto lo más esperado es Birdman, del director mexicano Alejandro González Iñárritu, una cinta fuera de serie, que se proyectará en la Ceremonia de Inauguración de la 12ª edición del festival.

La Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2014 es también imperdible porque figuran filmes como Gente de bien de Franco Lolli (Colombia); Hope de Boris Lojkine (Francia) y The tribe de Myroslav Slaboshpytskiy (Ucrania), cinta ganadora de la pasada edición la Semana de la Crítica.

Los estrenos nacionales e internacionales también prometen, este año se integra con una selección de 40 estrenos, entre los que encontramos los filmes mexicanos como: Gloria de Christian Keller;Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando de Manolo Caro; Me quedo contigo de Artemio Narro; yTiempos felices de Luis Javier M. Henaine.

Y entre los estrenos internacionales se presentarán: Black coal, thin ice de Diao Yinan; Deux Jours, une nuit de Jean-Pierre y Luc Dardenne; Adieu au langage de Jean-Luc Godard; Leviathan de Andrey Zvyagintsev; Maps to the stars de David Cronenberg; y una función en 4DX de The Green inferno de Eli Roth y Winter sleep de Nuri Bilge Ceylan, ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes 2014; entre otras.

El ciclo de Foro de los Pueblos Indígenas, el programa especial Premio Jean Vigo y una función especial de Y tu mamá también, presentada por Carlos Cuarón, y Las horas del verano de Olivier Assayas, es de lo que tampoco se pueden dejar de ver.

Pero aquí no terminan las opciones, porque este año se llevará a cabo un ciclo de cine negro mexicano, que nos conectará al pasado con Distinto amanecer de Julio Bracho; Que Dios me perdone de Tito Davison; Cuatro contra el mundo de Alejandro Galindo; así como La otra, La diosa arrodillada, En la palma de tu mano,  y La noche avanza de Roberto Gavaldón.

No puedo dejar de mencionar que dentro del marco del festival, cada año se celebra a una figura importante del cine mexicano nacida en Michoacán. En esta edición se rendirá tributo al célebre compositor moreliano Chucho Monge, creador del tema México lindo y querido, con el que se musicalizó el spot del 12º FICM. Para rendirle homenaje se proyectará la película Canta y no llores de Alfonso Patiño Gómez, que incluye varias composiciones del maestro Monge, que por cierto cumple su 50 aniversario luctuoso.

Y por si se preguntaban quiénes serán los invitados de honor, esta vez tendremos la oportunidad de ver a Juliette Binoche, ícono del cine de arte mundial, quien viene para presentar tres de sus películas, que incluye Nubes de Maria de Olivier Assayas.

También estará presente Amos Gitai, el más aclamado director israelí, quien presentará un ciclo de su trabajo, incluyendo el estreno en México de su película Tsili.

El reconocido cineasta polaco Pawel Pawlikowski, además de formar parte del jurado este año, presentará un ciclo de sus películas, que incluyendo una función especial de Ida, cinta que representará a Polonia en la carrera para el Oscar.

Igualmente, veremos a Pierre Rissient, legendario promotor de cine que impulsó la carrera de Clint Eastwood, Jane Campion, Mike Leigh, John Boorman, Martin Scorsese, entre otros grandes maestros.

Y entre los invitados especiales se tendrá la presencia de: Pablo Fendrik, realizador argentino que presentará la película El Ardor, cinta protagonizada por Gael García Bernal; Kornél Mundruczó, director húngaro que presentará la multi-premiada película White God; Damián Szifrón, realizador argentino que presentará su película Relatos salvajes; Hubert Sauper, que presentará su nuevo documental We Come as Friends; Gust Van den Berghe, realizador belga que presentará la películaLucifer; Juliano Ribeiro Salgado, que presentará el documental The Salt of The Earth, mismo que codirigió con Wim Wenders; y Alice Rohrwacher, que presentará su película The wonders, cinta ganadora del Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes.

Como verán hay mucho y más que ver en la edición 12ª edición del FICM. Para más información visiten: www.moreliafilmfest.com