El secretario de Relaciones Exteriores (SER), José Antonio Meade Kuribreña, reconoció que México será juzgado en la comunidad internacional, conforme a las acciones que el gobierno emprenda en relación a la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

 

Durante su comparecencia en el Senado de la República, con motivo del Segundo Informe de Gobierno del Presidente, el canciller fue cuestionado sobre la imagen de México que se percibe en el exterior ante la violencia, particularmente en el caso de los estudiantes rurales, ante lo cual aseveró: “En el tema de Ayotzinapa, nos juzgará la comunidad internacional por la forma en la que reaccionemos (…) En este caso debemos acreditar contundencia en la actuación, acreditar que se está siendo lo que conforme al derecho internacional toca hacer al estado mexicano y eso es justamente lo que se ha venido haciendo”.

 

El encargado de la política exterior del país reconoció que nuestro país es foco de atención entre la comunidad internacional por las agresiones contra los normalistas, no  obstante sostuvo que “no nos mueve en nuestro actuar lo que piense la comunidad internacional, nos mueve en nuestro actuar la convicción propia de que en un asunto como el que enfrentamos cabe en primer estancia la condena y cabe también el compromiso de que no mediará impunidad”.

 

Fue la senadora del PAN Mariana Gómez del Campo quien cuestionó con mayor severidad al titular de la SRE. “The New York Times, The Guardian, Le monde, El País, BBC, el Clarín, Al Jaziira, podríamos hablar de las diversas portadas que nos hemos llevado con la mala imagen. Quisiera saber secretario que hará usted al frente de la secretaría de relaciones exteriores para cambiar la posición de nuestro país”.

 

A lo que Meade respondió: “no puede uno vender la imagen del país con base en una campaña de relaciones públicas, puede uno fijar la posición del país con base en lo que el país está haciendo”.

 

Atención inmediata

 

En relación con la orden de medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) giró al gobierno mexicano por el caso de los normalistas de Ayotzinapa, el canciller informó que el estado mexicano está haciendo lo que le corresponde incluso antes de que se emitiera esta exigencia.

 

“Antes de que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos los solicitara, esa fue la respuesta del Estado mexicano y hemos hecho eco de esto afuera, la toma del control de la seguridad de Iguala por parte de la gendarmería, la formación de un equipo especial para coadyuvar sobre las investigaciones en este caso (…) e incluso el apoyo de la comunidad y expertos internacionales solicitados ya por México como los peritos argentinos especializados en la identificación por la vía de ADN”

 

Extralimitación de facultades

 

Otro de los cuestionamientos de los legisladores hacia Meade Kuribreña fue en torno a la participación de los llamados casos azules en misiones de paz en la ONU. Legisladores del PAN y del PRD reclamaron que es atribución del Senado autorizar la salida de tropas mexicanas al exterior.

 

Al respecto el secretario de relaciones exteriores, aseveró que el retorno de nuestro país a los cascos azules está completamente dentro de la ley y los preceptos constitucionales, por lo que no había razón para solicitarle permiso al Senado.

 

“Las operaciones de mantenimiento de la paz no son las tradicionales que se autorizaron en su oportunidad, sino operaciones de mantenimiento de la paz. En todas ellas, media un espacio de atención humanitaria”, declaró. Tras ello  el senador perredista, Rabindranath Salazar, reviró: “La participación de México en acciones humanitarias y de conservación de paz implica el respeto a los derechos humanos en nuestro territorio; no podemos ser candil de la calle y oscuridad en la casa”.