La comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, se declaró en sesión permanente a fin de dar celeridad a su plan de trabajo que dé seguimiento a las investigaciones.

 

Como parte de su plan de trabajo, los legisladores planean reuniones urgentes con funcionarios del gobierno federal, de Guerrero y representantes de organismos internacionales.

 

Por la magnitud del caso, plantean reunirse con autoridades del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina-Armada de México.

 

Asimismo, los diputados perfilan encuentros con representantes de Human Rights Watch, la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y el alto comisionado de los Derechos Humanos de la ONU en México.

 

Guillermo Anaya Llamas (PAN), presidente de la Comisión, señaló que el primer reto es romper con una inercia de que “no hay resultados”, por lo que indicó que su prioridad es hablar con los familiares de las víctimas, así como los líderes de la escuela Normal Raúl Isidro Burgos, con lo que también evitará politizar el caso.

 

“Los miembros de la comisión tenemos experiencia legislativa en derechos humanos y en seguridad pública y, por ningún motivo, debemos permitir que alguien quiera o pretenda lucrar políticamente con el dolor de las familias de los estudiantes hoy desaparecidos”, indicó.

 

Lizbeth Rosas Montero (PRD) abundó que la Comisión utilizará la denuncia pública para obtener información sobre los hechos ocurridos en Iguala. “Que los ciudadanos nos puedan aportar datos de lo que sucedió, tenemos que impulsar una campaña de civilidad en donde toquemos la fibra sensible de la población”.

 

Haremos lo que la PGR instruya: Chuayffet

 

 

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, aseguró que ante la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, la SEP hará sólo lo que la autoridad penal instruya y lo que el gobierno de Guerrero solicite, debido a que la normatividad actual establece que las escuelas normales son jurisdicción local.

 

Al comparecer ante las comisiones del Senado con motivo del segundo informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario federal afirmó que la SEP será respetuosa en este caso, no obstante refirió la disposición de la dependencia que lidera para coadyuvar en caso de que se le solicite.

 

“En Ayotzinapa nosotros haremos lo que la autoridad penal instruya y lo que la autoridad local educativa nos solicite, porque de acuerdo al propio acuerdo del 19 mayo las normales son jurisdicción local y tenemos que ser respetuosos, no para transformar el papel normativo de la secretaria, el papel operativo, sino, para estar en coadyuvancia en los estados cuando estos los soliciten y hasta el momento no ha ocurrido pero estamos prestos a cumplir con esa coadyuvancia en cuanto nos sea solicitada”, declaró.

 

Durante el encuentro con legisladores, el secretario de educación reconoció que todas las normales rurales del país están en condiciones deplorables, por lo que se pronunció porque nuevamente tengan un papel central en el país.

 

Agregó que debe haber un nuevo plan de estudios y un nuevo modelo educativo para las normales “flexible” que considere las especificidades del país, las costumbres y los problemas propios de cada región.