Yoloxóchitl Bustamante se mantenía hasta este miércoles como directora general del IPN. Pese a las versiones sobre su renuncia, que circularon el martes tras la megamarcha de estudiantes, ni la SEP ni el propio instituto han emitido algún pronunciamiento.

 

De acuerdo con personal de comunicación social de ambas instancias, sus titulares Emilio Chuayffet (SEP) y Yoloxóchitl Bustamante mantuvieron este miércoles reuniones privadas.

 

“Oficialmente no tenemos nada hasta ahorita. No queremos entrar en especulaciones, hasta que no tengamos información oficial que difundir nos mantenemos en las mismas”, fue la respuesta en el IPN.

 

Algunas versiones apuntan a que será hasta el próximo viernes cuando haya información al respecto. Esto, en el marco del encuentro que sostendrán estudiantes del Politécnico que piden la destitución de la funcionaria con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y en el que según acordaron el martes, éste último dará respuesta al pliego petitorio de los estudiantes.

 

En torno al paro en las 44 escuelas del Instituto, el subdirector académico de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Héctor Becerril Mendoza, advirtió que si éste se extiende más allá de dos semanas, el semestre se perderá.

 

“Si esto no va más allá de dos semanas a lo máximo, yo creo que hay muchas posibilidades de recuperar perfectamente bien el semestre. Pero si el paro va más allá de las tres semanas, definitivamente perderemos el semestre y vamos a afectar a los estudiantes que ya se gradúan”, explicó.

 

El IPN inició clases el 1 de agosto y terminará el 12 de diciembre, con tres periodos de exámenes ordinarios: en septiembre (el cual ya pasó), uno más a finales de octubre (que es el que podría perderse) y el último a principios de diciembre.