PAG-31-mafalda-in-rosaEl humor latinoamericano no sería lo mismo sin ella. A pesar de tener sólo seis años, Mafalda ya es cincuentona, y aunque su vida editorial sólo duró nueve años, sus ácidas críticas al orden establecido, su repudio a la sopa y su amor por Los Beatles siguen tan vigentes como desde aquel 29 de septiembre de 1964, cuando apareció por primera vez en las páginas del diario argentino Primera Plana.

Creada por el caricaturista Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, la pequeña Mafalda ha sido referencia insustituible en varias generaciones que han visto como a pesar de los años sus preocupaciones acerca del destino de la humanidad, de la paz social y varios otros temas de interés social, siguen siendo aplicables al mundo contemporáneo.

Originalmente crítica de la sociedad argentina de su época, el mensaje de Mafalda ha trascendido nacionalidades, llegando a ser famosa en países como China, Alemania, Italia e incluso Estados Unidos, gracias a que su humor es abierto y, a través de sus otros compañeros de aventuras (Manolito, Susanita, Felipe), representa los diferentes roles que la clase media ha jugado desde hace décadas.

Con 82 años de edad, Quino fue recientemente condecorado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, así como con la medalla de la Legión de Honor francesa. Mafalda fue publicada por última ocasión el 25 de junio de 1973.

Con motivo del 50 aniversario de Mafalda, la Biblioteca Pública de Buenos Aires inauguró, el pasado 19 de septiembre, una exposición en la que se pueden apreciar los dibujos originales de Quino, bocetos, tiras cómicas y cartas de fans de todo el mundo.

Curiosidades

  • Su nombre fue tomado de un personaje de la película Dar la cara, de 1962.
  • Fue creada en 1962, pero no apareció en diarios sino hasta 1964.
  • Umberto Eco presentó la colección “Mafalda la contestataria” en 1994, por los 30 años del personaje.
  • Ha sido traducida a 26 idiomas.
  • Tuvo una serie animada de 290 capítulos, con 90 segundos de duración cada uno, en 1972.
  • En 1981 se estrenó una película creada a partir de dichos cortos.
  • En 1993 se realizó una segunda serie animada, de 104 cortos, dirigidos por el cubano Juan Padrón.

“Paren el mundo, que me quiero bajar”

Mafalda