NUEVA YORK. Un juez de la corte federal del distrito de Nueva York decidió el viernes permitir que la sucursal argentina de Citibank pueda efectuar el pago de unos cinco millones de dólares a tenedores de deuda del país suramericano, con lo que puso fin al bloqueo que había impuesto contra la entidad bancaria en medio del litigio que Argentina tiene con tenedores de fondos, que los argentinos denominan “fondos buitre”.

 

El juez Thomas P. Griesa tomó esta decisión provisional en una audiencia de más de dos horas en que participaron abogados de Citibank y tenedores de esos fondos.

 

Con esta decisión, Argentina suma una victoria en la lucha que tiene con los tenedores de dicha deuda, entre los que se encuentran fondos de inversión de alto riesgo de Estados Unidos como NML Capital.

 

Griesa, que lleva el litigio entre Argentina y los tenedores, y que reclaman el pago total de la deuda que compraron al país a precio de saldo y que suma al menos 1.500 millones dólares, había decidido en un fallo en 2012 que el gobierno argentino no podía pagar a los bonistas de deuda que sí acordaron una deuda reestructurada, es decir, reducida, en canjes ofrecidos porArgentina en 2005 y 2010 hasta que no llegara un acuerdo para pagar también a los fondos.

 

Como consecuencia de esta decisión, Citibank no podía efectuar el pago destinada a bonistas de deuda reestructurada así como también se bloquearon 539 millones de dólares en un banco de Nueva York así como también se encuentran bloqueados 539 millones de dólares en el banco Mellon de Nueva York.

 

Durante la audiencia, abogados de ambos bandos entraron en una batalla interpretativa sobre la orden del juez. La abogada de Citibank, Karen Wagner, defendió que el caso de Citibank es diferente al del banco de Nueva York porque, dijo, el pago se realiza en Argentina y son “bonos locales argentinos”, con lo que defendió que en este caso la ley de Estados Unidos no podría aplicarse y por lo consiguiente, la decisión del bloqueo de pagos de bonos por parte de Griesa no afectaría al banco.

 

Por su lado, los abogados de los fondos defendieron que parte de los bonos relacionados con el pago de Citbank no se localizan solo en Argentina con lo que sí se debería aplicar la ley estadounidense y por tanto la orden del juez y pidieron que se pudieran recopilar pruebas para demostrarlo.

 

Griesa decidió dar 30 días a Citibank y a los abogados de los fondos en cuestión para que puedan hacerse con la información necesaria.

 

“El plazo que doy es apretado, pero no quiero que estemos tratando una y otra vez sobre cuándo se hacen los pagos”, dijo Griesa.

 

La presidenta argentina Cristina Fernández afirmó el miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que el país va a “pagar la deuda, pese al acoso de los fondos buitre”.

MG