La secretaria de Salud, Mercedes Juan, confía que sea en este periodo de sesiones cuando la dependencia a su cargo envíe para su análisis al Congreso de la Unión su propuesta de reforma al sistema de salud, la cual contiene como eje central la universalización de servicios de salud y la portabilidad de los mismos.

 

Durante su comparecencia por la glosa del Segundo Informe de Gobierno del Ejecutivo federal, dijo ante la Comisión de Salud del Senado que la Secretaría de Salud está trabajando en la Ley General de Salud que contempla las reformas al artículo 4 constitucional.

 

“Ojalá se pueda llevar a cabo en este periodo la propuesta de salud universal (…)  la Secretaría de Salud ya trabaja en la ley reglamentaria. Se redefinen las competencias entre la federación y los estados. Propone una ley nacional de salud con carácter orgánico y es la base de las reformas que a futuro requerirá la seguridad social”.

 

“Sabemos que los sistemas de salud del mundo entero no pueden y no dan, por razones de presupuesto, suficiente atención a todas las intervenciones y población (…) el gran reto es el acceso efectivo y real a los servicios de salud y con calidad”.

 

De acuerdo con la misma dependencia, se esperaba que el próximo mes estuviera lista la reforma, cuya médula ósea es la universalización de los servicios de salud y la portabilidad de los mismos (que el paciente pueda escoger en qué centro se trata, independientemente de la institución de la cual sea derechohabiente).

 

Entre las propuestas que contempla la reforma se encuentra el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico para dotarla de “facultades de autoridad” para la protección de los usuarios de servicios de salud y la creación de una comisión que regule los servicios de salud para “vigilar la calidad de la práctica médica en todos los ámbitos con acciones de regulación y vigilancia”.

 

La apuran senadores

 

Jorge Luis Preciado, líder del PAN en el Senado, pidió a la Secretaría de Salud que presente la reforma en este periodo de sesiones antes de que “se complique más” por el periodo electoral de 2015.

 

Los senadores de los grupos parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista (PVEM) coincidieron, en sus diferentes intervenciones, que es “urgente” modernizar el sistema de salud, pues el actual ya no resiste ni en calidad, infraestructura o personal.

 

“El Seguro Popular surgió para combatir el catastrófico gasto de bolsillo que hacen los mexicanos en su salud”, ejemplificó el senador Fernando Mayans del Partido de la Revolución Democrática (PRD),

 

“Sin embargo, el gasto de México es 150% mayor  al promedio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Se viene el proyecto del sistema de salud universal y las cosas no funcionan”, dijo.

 

Juan López también anunció la puesta en marcha de un programa para dar “pase universal” a las mujeres desde el inicio de su embarazo y hasta la conclusión del mismo, de manera que puedan atenderse en los servicios de salud aunque no sean derechohabientes de ningún sistema.

 

Señaló que las principales causas de mortalidad materna son la preeclampsia y hemorragias y que esta continúa siendo uno de los grandes desafíos del Sistema Nacional de Salud. En 2013 murieron 910 mujeres, esta cifra representa 40.4 defunciones por cada 100 mil nacidos.

 

También dijo que las políticas de salud reproductiva estarán enfocadas en la atención de adolescentes, ante el alto número de embarazos en menores de 20 años (que representan el 19% de los embarazos en el país) y que habrá condones disponibles en todas las clínicas.