EDIMBURGO. Con un total de 31 distritos electorales computados Escocia oficialmente dijo “no” a su independencia de Gran Bretaña, pues 27 de ellos ganaron con la negativa después de más de siete horas de lento recuento de los votos del referéndum de este jueves.

 

La participación en el referéndum  celebrado el jueves en Escocia fue de alrededor del 85 %, en niveles récord, según estimaciones de la cadena pública BBC y con el conteo interactivo de The Guardian

 

Los indecisos -entre el 4 y el 10% del censo, según las encuestas- pudieron inclinar la balanza aunque ningún bando afrontaba la jornada electoral confiado, más allá de la alta participación en la consulta, que se preveía en niveles récord.

 

La pregunta a consulta, consensuada entre los gobiernos de Londres y Edimburgo y que debía marcarse en la papeleta con un “sí” o un “no”, fue: “¿Debería Escocia ser un país independiente?”.

 

El primer ministro británico, David Cameron, que autorizó el referéndum convocado por el gobierno nacionalista escocés y su puesto pudo peligrar en caso de un triunfo del “sí”.

 

Algunas unidades financieras, como el Banco de Inglaterra, cuyo rechazo frontal a la secesión escocesa parece haber sido determinante en el cambio de dirección de unas encuestas que, hace solo una semana, arrojaban un práctico empate técnico.

 

La jornada electoral discurrió entre cielos grises, con tranquilidad y hasta tono festivo en ocasiones, sin que se reportaran incidentes de mención en los 2,608 colegios electorales abiertos en toda la región.

 

Sí hubo mucha animación, emoción y pasiones, sobre todo por parte de los secesionistas, los más comunicativos y dispuestos a explicar, arropados por banderas escocesas y con pancartas del “sí”, que el futuro de Escocia “debe estar en manos de los escoceses”.

 

 

Los mercados votaron por el “no”

 

 

EDIMBURGO. Los mercados anticiparon la victoria del “no”: desde la apertura de la City londinense (Bolsa de Valores), la libra esterlina subía respecto al dólar y alcanzaba su nivel más alto respecto al euro en dos años, ya que los inversores apostaban por la victoria del “no” en el referendo de independencia de Escocia, cuyo resultado se espera en las primeras horas de hoy viernes.

 

 

Hacia las 12:30 horas, de Gran Bretaña, la libra subió hasta 78.53 peniques por un euro, su nivel más alto desde el 20 de agosto de 2012.

 

 

La divisa británica subía también respecto al dólar, y dos horas más tarde, alcanzó su nivel más alto en dos semanas, a 1.6409 dólares por una libra.

 

 

“La reacción de la libra apunta claramente a que los inversores están convencidos de que los escoceses votarán para seguir en la unión”, explicó Fawad Razaqzada, analista de Forex.com.

 

 

“Los inversores están apostando a una victoria del ‘no’ en el referendo. Si es el caso, no será una sorpresa que la libra se repliegue el viernes por la mañana, bajo el efecto de las tomas de beneficios”, añadió Christopher Dembik, de Saxo Banque.

 

 

La cotización euro-libra “puede ser extremadamente volátil en las próximas 24 horas”, advierte Kathleen Brooks, de Forex.com. Según ella, “una victoria del ‘sí’ podría provocar una fuerte caída de la libra esterlina”.

 

 

“Habrá que ser prudente en las próximas horas”, aprueba Dembik, que explica que los cambios bruscos de estos momentos se deben a “flujos especulativos”.

 

 

Sin embargo, en las calles escocesas la decisión no era tan clara.

 

 

En una neblinosa mañana en la capital escocesa, Edimburgo, un flujo constante de votantes empezó a llegar a uno de los centros de votación de la ciudad desde el momento de su apertura.

 

 

Una de las primeras en depositar su papeleta, Anne Seaton, dijo haber votado “Sí”, “Porque, ¿por qué no?”.

 

 

“Escocia acabó bajo el Parlamento Inglés por contratiempos” en 1707, afirmó. “Es hora de que Escocia tome una decisión deliberada por la independencia”.

 

 

Los votantes expresaron una mezcla de emoción y aprensión por la decisión de Escocia.

 

 

Thomas Roberts dijo haber votado por el “sí” porque se sentía optimista sobre su futuro como país independiente.

 

 

“¿Por qué no lanzar los dados por una vez?”, dijo.

 

 

Roberts dijo estar deseando ver los resultados desde un pub, muchos de los cuales permanecerán abiertos durante la noche.

 

 

“Voy a sentarme con una cerveza en la mano viendo salir los resultados”, comentó.

 

 

Por el contrario, el consultor financiero Michael MacPhee, que se inclinó por el “No”, dijo que vería llegar los resultados “con ansiedad”, señalando que la idea de la independencia escocesa es “la idea más ridícula que he oído nunca”.

 

 

One reply on “Escocia no se libera; el “No” gana en el referéndum”

Comments are closed.