En los próximos 12 meses el Servicio de Administración Tributaria (SAT) buscará formalizar a 750 mil microempresarios que tienen, por ejemplo, una tienda de abarrotes, una carnicería, ferretería, plomería o peluquería, con incentivos como créditos hipotecarios y la condonación gradual de impuestos.

 

Como parte del programa Crezcamos Juntos, presentado el lunes pasado por el presidente Enrique Peña Nieto, quienes se incorporen al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) contarán con beneficios en los siguientes 10 años como seguridad social, ahorro voluntario, créditos hipotecarios, capacitación y la condonación gradual de impuestos.

 

En conferencia de prensa para detallar la estrategia federal, el jefe del SAT, Aristóteles Núñez, explicó que los nuevos contribuyentes deberán cumplir con el requisito de tener ingresos anuales de entre 100 mil y dos millones de pesos, y además de inscribirse al RFC, expedir facturas si tiene ventas al público en general (una al bimestre y una individual para un cliente específico) y presentar una declaración bimestral, no anual.

 

Además, el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) ofrece al microempresario descuentos de 100% en el pago de los impuestos al Valor Agregado (IVA), Sobre la Renta (ISR) y Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se irán reduciendo para que en el año 11 el contribuyente comience a pagar el total del gravamen.

 

“La intención es que en ese periodo de tiempo alcance la madurez como contribuyente y como empresario”, justificó Núñez.

 

El programa “es una respuesta y reclamo justo de los formales que generan empleos y que piden una competencia leal y con ello sea más productivo el país”, sostuvo el funcionario.

 

Finalmente, informó que en lo que va de año se han inscrito al RIF cuatro millones 254 mil contribuyentes, de los cuales más de 700 mil son nuevos y el resto pasó automáticamente del derogado Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos).

 

Beneficios sociales

 

En cuanto a los beneficios sociales, José Antonio González Anaya, director general de IMSS, detalló que los contribuyentes del RIF tendrán un descuento gradual en el pago de sus cuotas al instituto.

 

De esta manera, en el primer y segundo año el descuento será de 50%, mientras que en el noveno y décimo la reducción será de 10%

 

El gobierno federal absorberá el beneficio, pues hay condiciones para ello, por lo que González Anaya rechazó que esto represente una presión para las finanzas del IMSS.

 

Los contribuyentes contarán con los mismos beneficios que tiene un derechohabiente como seguro por enfermedad, por riesgo de trabajo, guarderías, centros deportivos, así como su ingreso al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

 

Por su parte, el director general del Infonavit, Alejandro Murat dijo que se dividió en dos rubros el beneficio de los contribuyentes del RIF que deseen adquirir una vivienda: los patrones, trabajadores y empresas y los autoempleados.

 

Para el primer grupo se dará un crédito con una tasa de interés de 12%, nivel que podría reducirse a 10.5%, en caso de que la persona haga aportaciones voluntarias a través de Bansefi, de hasta 25% del salario.

 

Tendrán un subsidio de mil 800 pesos a través de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el cual que será progresivo, es decir, conforme el ingreso sea menor el apoyo subirá y si la persona gana más, el apoyo bajará.

 

El segundo subsidio se dará en el ahorro, es decir, conforme el trabajador ahorre más y llegue a 25% del salario, se le dará un apoyo de 30 mil pesos que aportará la Secretaría de Hacienda, así como una garantía de la SHF de 10%.

 

En cuanto a los autoempleados tendrán un tasa de 12% y un plazo de 30 años y también podrán generar un ahorro de hasta 25% de su salario en Bansefi.

 

La garantía de la SHF será de 30%, y el beneficio se obtendrá después de seis bimestres de cotización.