ROMA. Italia y Roma, donde se encuentra el Papa como centro de la cristianidad mundial, constituyen un objetivo primario de los yihadistas del Estado Islámico, la peor amenaza terrorista que enfrenta el mundo actualmente, denunció ante la Cámara de Diputados el ministro del Interior italiano, Angelino Alfano.

 

 

Alfano explicó que aunque hasta el momento no hay indicios ciertos de proyectos terroristas en el país, el terrorismo de matriz religiosa ultraislámica del EI “viste también hábitos europeos, lanzando un desafío sin precedentes a la seguridad global”.

 

 

“Se trata de una organización que tiene unos recursos con los que ninguna otra ha contado anteriormente”, dijo.

 

 

Durante una sesión de control, el ministro especificó que son 48 las personas procedentes de Italia que se han unido al EI, aunque solo dos de ellas cuentan con pasaporte italiano.

 

Una de estas dos personas es el joven genovés Ibrahim Giuliano Delnevo, muerto en Siria en junio del pasado año.

 

Asimismo explicó que los servicios de inteligencia del país han descartado la posibilidad de que islamistas radicales del EI lleguen a Italia con los flujos de inmigración procedentes del norte de África, aunque, advirtió, “no se infravalora ni se excluye ninguna posibilidad”.

 

Durante su alocución, Alfano alertó de la capacidad armada de estos terroristas, que tratan de imponer un “califato” por la fuerza y que ya controlan amplias zonas e infraestructuras a ambos lados de la frontera entre Siria e Irak.

 

Ante esta situación, el titular del Interior dijo que “urge reforzar los instrumentos legislativos” contra “la amenaza” que suponen aquellos yihadistas que han salido de Italia para acudir a luchar a “escenarios bélicos” como Siria.

 

Por eso, el ministro apostó por combatir este fenómeno vigilando de manera especial a los conocidos como “lobos solitarios” e imponiéndoles medidas como la prisión preventiva.

 

Italia ultima en estos momentos el envío de armamento y financiación a las fuerzas kurdas de Irak que tratan de frenar el avance del EI, una dotación que, según ha anunciado recientemente la titular de Defensa, Roberta Pinotti, podría hacerse efectiva antes del 10 de septiembre.
 

Cazas de EU ayuda a presos a escapar del EI

 

 

MOSUL. Un total de 68 personas de la minoría kurda yazidí se escaparon tras haber pasado un mes detenidos en “una prisión” establecida por los combatientes del grupo yihadista Estado Islámico en la provincia septentrional de Mosul.

 

El miembro del Consejo Local de la provincia de Nínive, Dauod Kalu, informó que estas personas, entre ellas 40 mujeres, estaban retenidas en la localidad de Telafar, de donde pudieron escaparse después de que los cazas estadunidenses lanzaran una ofensiva aérea contra las bases del EI en esta zona.

 

Agregó que después de la fuga se desplazaron a pie durante dos días para llegar a las afueras de la población de Sinyar que se encuentra a 37 kilómetros del lugar de la detención y que está bajo el control de una milicia yazidí que lucha contra los yihadistas.

 

Kalu precisó que los civiles capturados no se encuentran bien de salud y denunciaron que los miembros del EI les pegaron y les limitaron la comida.

 

Los combatientes del EI capturaron a cientos de familias yazidíes después de tomar el control de sus zonas en Sinyar y les retuvieron en la fortaleza de Telafar, ubicada a 26 kilómetros al noroeste de la ciudad de Sinyar.