Por segundo año consecutivo, el presupuesto previsto para el gasto de 2015 no contempla una bolsa para liquidar a más de 49 mil ex braceros, pese a una resolución a su favor, emitida en mayo de este año por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

“Son mil 523 millones de pesos los que tienen que autorizar el gobierno para liquidar a 49 mil ex braceros, que hasta el momento no han sido beneficiados con el pago de 38 mil pesos por la devolución de sus ahorros y que ya obtuvieron otros 190 mil”, acusó J. Ventura Gutiérrez Méndez, representante de la Alianza Binacional Braceroproa.

 

De 1942 a 1964, a este grupo de braceros se les descontó el 10% del salario que percibieron durante todo el tiempo que laboraron, bajo el Programa Bracero, en Estados Unidos.

 

Entrevistado a las afueras del recinto de San Lázaro, denunció que los integrantes del Congreso de la Unión los ven con desprecio y que, por el contrario, legisladores de Estados Unidos preparan un reconocimiento para este 29 de septiembre, Día Internacional del Bracero.

 

“El Congreso gringo nos va a reconocer. Será lo que sea, pero ellos saben agradecer y el Congreso mexicano no nos reconoce. El 29 de septiembre de 1942 fue el día en que llegaron a la ciudad de México los primeros mil 500 braseros a la estación del tren en Buenavista para viajar al Paso, Texas, para cosechar betabel”, recordó el líder.

 

Gutiérrez Méndez aseguró que desde hace dos años, la Secretaría de Gobernación (Segob) tiene en sus manos una lista con dos mil personas, que en su momento cumplieron con los requisitos que el gobierno mexicano ha exigido para el pago de sus ahorros e intereses.

 

“Son cinco los documentos que nos han pedido: mica de brasero, contrato, mención honorifica, talón de cheque y seguro social americano, con estos documentos los familiares han comprobado que fueron braceros”, apuntó.

 

Durante la discusión en el pleno sobre el Presupuestos de Egresos de la Federación para este 2014, la legisladora Amalia García Medina (PRD) solicitó una bolsa de mil 500 millones de pesos para liquidar a estos ex jornaleros, sin embargo, los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PVEM y Panal, negaron su voto.

 

Herencias

 

El ex bracero precisó que la mayor parte de los trabajadores migrantes beneficiarios han perdido la vida, pero que al ser parte de un ahorro que el gobierno mexicano les requirió, sus legítimos familiares –como viudas e hijos– continúan solicitando su devolución.

 

“En la mesa de recepción las autoridades nos dieron un recibo donde consta que entregamos los documentos que solicitó el gobierno mexicano, la que conocemos nosotros como hoja de pago, y después se han hecho públicas hasta la fecha un total de seis listas de pago que hace dos años se suspendieron”, recordó.