Con el propósito de que la lactancia materna se considere como una política de de salud y se realice un foro en la materia para impulsar una cruzada nacional a favor de la misma, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, anunció que enviará una iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna en el estado.

 

Al inaugurar junto con Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, el Banco de Leche de Ecatepec, y simultáneamente los de Atlacomulco yTenancigo, el gobernador mexiquense indicó que en México hay 17 bancos de leche materna en todo el país, y de esos 17, siete están aquí en el Estado de México.

 

Eruviel Ávila informó que en los siete Bancos de Leche se pasteurizarán 8 mil 400 litros de leche materna al año, equivalente a 13 mil 300 botellas de 600 mililitros.

 

Se estima que un bebé recién nacido toma una dosis de 20 mililitros diarios, llegando hasta los 100 mililitros al primer mes de vida, por lo que con esta producción se garantiza el abasto para 20 mil bebés mexiquenses.

 

En este sentido, Angélica Rivera reconoció al Gobierno del Estado de México por impulsar la creación de este tipo de bancos, y aseguró que la Leche Materna es el alimento óptimo para lograr que los bebés se desarrollen mejor y puedan crecer más sanos y fuertes.

 

Por ello, hizo un llamado a la sociedad para promover la donación de leche materna y contribuir al bienestar de los menores tanto del Estado de México como de todo el país.

 

Los bancos de leche inaugurados contaron con una inversión cercana a los 10 millones de pesos, en beneficio de más de 7 mil 600 recién nacidos, y se suman a los que ya operan en los municipios de Axapusco, Chalco, Naucalpan y Toluca.

 

DE