En el marco de la pretendida reforma al sector salud, el gobierno federal prepara la creación de una instancia que regule y vigile el trabajo en las distintas clínicas y centros de atención médica en el país. Lo anterior, ante los señalamientos de violaciones a derechos humanos y falta de atención oportuna en distintas instituciones sanitarias.

 

Para ello, la Secretaría de Salud elaboró el proyecto de decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en la que se propone la creación de la Comisión Federal para la Regulación y Vigilancia de los Establecimientos y Servicios de Atención Médica.

 

De acuerdo con el proyecto en revisión por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), el nuevo órgano desconcentrado tendrá la facultad de regular, controlar, evaluar, dar seguimiento y vigilar los servicios de atención médica y establecimientos en los que se prestan dichos servicios en todo el país, además de estar al pendiente del ejercicio de los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud en la prestación de los servicios respectivos.

 

Tan sólo en lo que va del año, el Sector Salud ha recibido 14 de las 41 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), equivalentes a 34%, debido a la inadecuada atención médica, negativas al derecho a la protección de la salud e inadecuada atención médica que en ocasiones han llevado a la pérdida de la vida de pacientes.

 

Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Guanajuato, Tamaulipas, Hidalgo, el Estado de México y DF, son las entidades donde gobiernos locales, direcciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la propia Secretaría de Salud han tenido el llamado de atención por parte de la CNDH.

 

Entre las 10 dependencias federales que reciben más quejas por violaciones a derechos humanos están el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ambas con un total de dos mil 196 denuncias por hechos violatorios que consisten mayormente en omisiones al proporcionar atención médica, indica el Informe de Actividades 2013 de la CNDH.

 

Incluso, el Sector Salud es el segundo con mayores denuncias a nivel nacional por violar las garantías individuales, debajo de los organismos de seguridad como el Ejército, la Marina y la Policía Federal, de acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos humanos.

 

Ante estos hechos, la nueva instancia diseñada por la Secretaría de Salud tendrá el objetivo de construir un modelo de gestión de calidad universal y fungir como garante de la calidad en el proceso de atención médica, la estandarización de la correcta práctica médica y la seguridad de los usuarios de los servicios.