Sin la presencia del dirigente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano Grijalva, el grupo parlamentario del PRD en el Senado comenzó ayer la V Reunión Plenaria en la que se delinearon los temas que impulsarán en el nuevo periodo ordinario de sesiones, el próximo 1 de septiembre, particularmente aquellos que eleven la calidad de vida de la población.

 

En la apertura de los trabajos previos al inicio del tercer año de ejercicios de la LXII Legislatura, el coordinador Miguel Barbosa Huerta señaló que el combate a la corrupción, la migración de menores no acompañados, el aumento salarial y la igualdad de género serán temas principales que su fracción buscará incluir en la nueva agenda legislativa.

 

Abundó en primer término que para el grupo parlamentario que lidera, es indispensable impulsar la aprobación de un modelo de combate a la corrupción, al considerar que “es un asunto fundamental para transitar y para implementar cualquier otra reforma de las ya aprobadas o de las que vengan por aprobarse”.

 

Agregó que los senadores del PRD promoverán el aumento al salario mínimo, tema que informó, será incluido en la llamada “agenda de la gente”, junto a otros elementos encaminados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

 

“Cuando la izquierda sea vista como la que se encarga de asuntos de la gente, la percepción social sobre ella va a ser muy exitosa. Solamente cuando nos vean así vamos a ser objeto de confianza y hasta que seamos un partido confiable seremos gobierno federal, de otra forma no”, declaró.

 

El gran ausente

 

Tras su discurso inaugural, Barbosa fue cuestionado sobre la ausencia del dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien estaba registrado como invitado especial en el encuentro. El coordinador parlamentario -quien reconoció desconocer el motivo de la inasistencia- aclaró que no fue la división interna de su partido la razón para que Zambrano estuviera ausente.

 

Urge Mancera reforma para el DF

 

Por su parte, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien también acudió como invitado especial, aprovechó su asistencia a la reunión de los senadores perredistas para exhortarlos a impulsar en el nuevo periodo ordinario la reforma política del Distrito Federal.

 

“Quiero reiterar la respetuosa solicitud a los señores senadores y senadoras para que juntos podamos trabajar con temas de agenda de la ciudad (…) hemos sido ya muy pacientes, hemos estado tranquilos esperando la agenda, sabiendo que hay prioridades para el país. Ahora, la ciudad de México necesita que ustedes puedan hacerlo de la misma manera por la reforma política”, manifestó.

 

El jefe de gobierno capitalino externó a los senadores su deseo de que incluyan como parte de su agenda el tema del salario mínimo, al sostener que no se debe seguir permitiendo que caiga el poder adquisitivo de los mexicanos.

 

“No podemos seguir permitiendo que caiga como ha caído a nivel nacional más del 71% y cerca del 75% en la ciudad de México el salario (…) todo lo que tendríamos que hacer, por supuesto desde el propio Senado de la República, son las reformas necesarias a los instrumentos jurídicos para que no se presente este fenómeno”, dijo a senadores perredistas.

 

En ese sentido, Mancera informó que en los próximos días presentará formalmente una propuesta, “clara y desarrollada”, sobre el aumento salarial con miras a que sea considerada por el Congreso de la Unión.