El #IceBucketChallange, una campaña de recaudación que se convirtió en un fenómeno que saturó las redes sociales en los últimos días, lo inició Corey Griffin con el fin de reunir fondos para la Asociación de Esclerosis Amiotrófica Lateral (ALS por sus siglas en inglés) , tras enterarse que su amigo Pete Frates fuera diagnosticado con esta enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular.

 

El desafió se volvió viral gracias a que personajes como Mark Zuckerberg, Bill Gates, Oprah Winfrey  y varios más se tiraron encima una cubeta de agua fría.

 

¿En que consiste?

 

El médico francés Jean-Martin Charcot fue el primero en describir las características principales de la enfermedad en el año de 1896.

 

La Escelrosis Lateral Amiotrófica pertenece al grupo de enfermedades que atacan el sistema nervioso, ataca a las células nerviosas que están en el cerebro y la medula espinal.

 

El paciente diagnosticado con este mal sólo ve afectadas las neuronas encargadas de trasmitir los mensajes eléctricos que son responsables del movimiento de brazos y piernas.

 

Así, otras capacidades cerebrales como la menoría, la inteligencia y la sensibilidad se mantienen sin ninguna falla.

 

Los primeros síntomas de esta enfermedad progresiva se manifiestan en  problemas musculares leves al correr, caminar, escribir o hablar.

 

Poco a poco, el paciente pierde la fuerza y queda inhabilitada para moverse y luego los músculos del pecho comienzan a fallar, lo que complica que el individuo respira llevándolo a una insuficiencia respiratoria.

 

Los hombres suelen ser los más afectados, aunque también existen varios casos en mujeres; la edad a la que generalmente se detecta la enfermedad es de los 40 a los 60 años.

 

Hasta hoy no se conoce  la causa, aunque se sabe que puede ser parte de una tendencia familiar, también hay casos aleatorios y espontáneos. No existe cura, los medicamentaos pueden ayudar a aliviar los síntomas y en algunos casos prolongar la aparición de la fase terminal del padecimiento.

 

Lou GehrigF2

 

Se le conoce también como la enfermedad de Lou Gehrig, el nombre del pelotero de los Yankees de Nueva York conocido como el Caballo de Hierro, diagnosticado  con la enfermedad en 1938 quien ostentaba la marca de más partidos jugados consecutivamente con  2 mil 130, por lo que tuvo que retirarse del diamante.

 

Gehrig era una figura rutilante de la gran carpa. Considerado el mejor primera base de la historia del rey de los deportes, así  como el mejor jugador de poder del siglo XX por las Ligas Mayores.

 

En ese entonces la enfermedad era muy poco conocida, y a partir de este caso en algunos libros de medicina en Estados Unidos se le empezó a nombrar como la “enfermedad de Lou Gehrig”.

 

Un año antes de que Gehrig muriera, los Yankees de Nueva York le rindieron un gran homenaje, retiraron el número 4, fue la primera vez en la historia que esto ocurría, el Yankee Stadium lo ovacionó y con el mítico Babe Ruth en la cancha, Gehrig dijo: “Me considero el hombre más afortunado sobre la faz de la tierra”.

 

Otros casos

 

El físico británico Stephen Hawking, los músicos Mike Porcaro y Janson Becker son algunas de las personalidades más conocidas que padecen este mal.

 

En el deporte, hay dos casos más que resaltan.

 

El del delantero italiano, Stefano Borgonovo, que vivió sus mejores momentos al final de la década de los 80 en la Florentina donde anotó 15 goles en 30 partidos, llegó a jugar en uno de los equipos grandes de Europa, el AC Milán en la temporada 1989-90.

 

El otro caso es el del fullback de las Águilas de Filadelfia, Paul Kevin Turner,  quien después de enterarse de que tenía la enfermedad creó una fundación para ayudar a las personas que la padecen.

 

Turner se comprometió a donar su cerebro y medula espinal cuando muera, para contribuir a la investigación sobre la enfermedad. En el siguiente video Turner resume su lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica. OB / NS