Llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio, practicar la meditación y mantenerse ocupado en actividades productivas, son sólo algunos elementos que pueden evitar a una persona desarrollar problemas mentales como la depresión, trastornos de ansiedad, pérdida de memoria, bipolaridad e, incluso, esquizofrenia, los cuales están cada vez más presentes entre los mexicanos.

En la actualidad, en al menos uno de cada cuatro hogares mexicanos habita una persona que padece algún trastorno mental, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este fenómeno se ha incrementado en los últimos años debido, sobre todo, a problemas sociales.

Ignacio Ruiz, médico psiquiatra de Eli Lilly México, dijo a 24 HORAS que la tensión social derivada por diversos conflictos, la inseguridad y algunos problemas económicos a los que se ha enfrentado el país en los últimos años han favorecido que este tipo de patologías hayan aumentado en la población.

De acuerdo con datos de la compañía especializada en neurociencias, en México este tipo de padecimientos se encuentran entre las principales causas de pérdida de vida saludable y funcional entre jefes de familia de 30 a 50 años, además de que una persona puede tardar entre cuatro y 20 años en buscar atención médica especializada, y sólo 15% de la población que busca ayuda lo hace en los servicios de salud.

“Esto afecta en la calidad de vida de las personas, individual y familiarmente, además de que repercute en la sociedad, ya que se generan ambientes de estrés que pueden detonar estos padecimientos, por lo que es importante atender lo antes posible y de manera adecuada los síntomas”, agregó Ruiz.

Los problemas mentales más característicos en la sociedad contemporánea son la depresión y trastornos de ansiedad, no obstante, el no atender los síntomas de estos padecimientos puede derivar en el desarrollo de patologías como la psicosis, en su forma de esquizofrenia, el trastorno bipolar o de desarrollo y conducta de niños y adolescentes, alteraciones de memoria, epilepsia y las adicciones a drogas, advirtió el médico.

Ruiz explicó que las personas que experimentan angustia, llanto, que no pueden salir de su casa o están irritables, deben acudir con un especialista para tratar un posible problema de salud mental, sobre todo si estos síntomas duran varios días. Y concluyó que para evitar este tipo de situaciones es mejor llevar una vida sana regida por el ejercicio y el buen comer.

500 millones de años de vida

se pierden cada año a causa de discapacidades asociadas a problemas de salud, de las cuales el 12% corresponde a padecimientos psiquiátricos.

20% de los niños y adolescentes en el mundo

tienen problemas de trastornos mentales que se agravan con este tipo de situaciones

5 de cada 10 personas

en México presentan trastornos antes de los 21 años

FUENTE: OMS