El pasado fin de semana en Las Vegas, se llevaron a cabo las dos reuniones de la cultura hacker más importantes de Estados Unidos: la Defcon y Black Hat.

 

De acuerdo con VentureBeat, ambas conferencias mostraron los dos extremos de la cultura hacker y la seguridad: Los agentes federales y las grandes corporaciones asistieron a Black Hat y los hackers con cortes mohawk y desafiantes fueron a Defcon.

 

Ambas reuniones tienen el mismo objetivo: proteger la libertad del uso de internet y los derechos humanos dentro de ella, sin embargo, ahora la línea que los diferenciaba este año fue más pronunciada.

 

Una de las diferencias por ejemplo era que para los asistentes a Black Hat, Edward Snowden es un traidor, mientras que en Defcon, hay opiniones más variadas.

 

Defcon (palabra que era utilizada como un código para indicar el inicio de una guerra nuclear), cumple 22 años de haber sido creada. El proyecto fue iniciado en 1993 por Jeff Moss, un hacker conocido como “Dark Tangent”, y actualmente reúne a más de 15 mil asistentes. Llevado a cabo en el Río Hotel,  Defcon celebra la cultura alternativa y es más tolerante con los puntos de vista divergentes.

 

Black Hat, por el contrario, se escindió de Defcon desde hace 18 años aproximadamente, y cuenta cada año con aproximadamente ocho mil asistentes de altos mandos directivos en el Mandalay Bay Hotel, en éste evento se puede pagar la admisión mediante tarjeta de crédito. En Defcon no. Los hackers no quieren ser identificados.

 

Al respecto, el fundador de Defcon ha declarado que no quiere que se le vuelva a pedir información de los asistentes mediante una orden judicial.