Si algo le falta a Benito Neme Sastré es inocencia y justificación.

 

Inocencia porque en el gabinete se difunde una historia:

 

Por razones institucionales, Neme Sastré debe estar en contacto con un secretario de Estado de gran influencia, compadre suyo para mayores señas, quien le preguntó cómo iba.

 

-Bien -le contestó Benito.

 

00neme

 

El secretario le pidió un reporte de la situación en las carreteras de paga para aumentar y garantizar la seguridad de los viajeros.

 

El compadre del presidente Enrique Peña Nieto aseguró al secretario de Estado ser el funcionario más eficaz en la vida de Capufe y le pidió preocuparse por sus propias actividades y no por las ajenas.

 

Algo así como, “no me molestes, compadre”.

 

El secretario tomó nota y su reporte al superior no deja dudas:

 

-Me quiso dar órdenes. Benito entiende de compadrazgos, pero no de jerarquías.

 

Tal vez opine lo mismo el titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza, con quien trata con frecuencia y a quien debe informes cotidianos de Capufe.

 

Pero no lo ha hecho.

 

AHORA ESTARÁ BAJO SUPERVISIÓN SUPERIOR

 

En la SCT no hubo oposición a cambiar de concesionario del sistema de pago automático llamado IAVE.

 

Por razones todavía no aclaradas, a la anterior empresa privada (I+D) no se le exigían adaptaciones y, sin concurso de por medio, se le prorrogó el contrato varios años.

 

En cambio la concesión, con condiciones bajo sospecha, benefició a Telepeaje Dinámico, con el compromiso de tecnificar el sistema.

 

Mucho tiempo antes de entrar en vigor el contrato el 1 de agosto, altos funcionarios de la SCT y en especial el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta, preguntaron a Benito Neme Sastré si todo estaba bien instrumentado.

 

Siempre contestó afirmativamente.

 

Se le preguntó por la difusión y volvió a mentir.

 

Resultado: el gobierno salió al rescate de las fallas de Capufe, todas asumidas por Neme Sastré, y en el manejo de crisis se decidió usar las viejas y nuevas tarjetas IAVE hasta octubre.

 

Ayer trató de eludirlas al argumentar falta de entendimiento entre I+D y Telepeaje Dinámico, como si el contrato fuese entre ellas y no con Capufe.

 

A partir de ahora, bajo la supervisión de los superiores de Neme Sastré, vendrán los preparativos y la propaganda ignorados por él en el pasado.

 

Si esto lo hubiera hecho antes, no se habría presentado el caos carretero ni la operación de emergencia del gobierno de Enrique Peña, con el subsecretario Raúl Murrieta y el vocero Eduardo Sánchez como bomberos.

 

RUIZ ESPARZA Y LA CONTAMINACIÓN TAPATÍA

 

1.- El titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza, sobrevoló ayer Guadalajara antes de dar inicio a la obra del tren eléctrico de la zona metropolitana.

 

Luego comentó con el gobernador Aristóteles Sandoval los altos niveles de contaminación de la urbe tapatía, acaso superiores a los del Distrito Federal.

 

El tren tendrá 34 kilómetros, cruzará Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan y contribuirá a sacar de circulación 10 mil vehículos, con el consiguiente impacto ecológico.

 

La obra costará 17 mil 692 millones de pesos.

 

2.- A diferencia de la confrontación nacional, en Chihuahua empresarios y obreros acordaron discutir cómo aumentar el salario mínimo sin causar inflación.

 

Los factores de la producción se sentarán a dialogar ante el gobernador César Duarte, uno de los primeros políticos en lanzar esa propuesta.

 

La clave es no arriesgar la estabilidad financiera y macroeconómica, dice el gobernante.

 

Y 3.- es evidente el apoyo federal al gobernador mexiquense Eruviel Ávila.

 

En menos de una semana lo visitaron Miguel Ángel Osorio Chong, Mercedes Juan, Jorge Carlos Ramírez Marín y Emilio Chuayffet para firmar acuerdos y poner en marcha proyectos como el Centro de Control de Confianza en Ecatepec, la Facultad de Medicina en Chimalhuacán, el Centro de Atención Primaria a las Adicciones en Tecámac y programas para la regularización en la tenencia de la tierra.