El pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general con 90 votos a favor y 27 en contra, el último paquete de leyes secundarias en materias hacendaria y presupuestal relacionadas con la reforma energética.

 

Los senadores avalaron este cuarto paquete que contiene reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y General de Deuda Pública.

 

El debate en lo particular seguirá para presentar unas 30 reservas que se agruparán en tres rubros que son Autonomía sindical y derecho de los Trabajadores; Utilización de los Ingresos Petroleros y Política de subsidios de tarifas eléctricas.

 

Entre los aspectos relevantes de este paquete de propuestas legislativas está regular el destino de los recursos provenientes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

Entre ellos a los fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios; de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas; Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Hidrocarburos; Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética.

También sobre la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Fondo de Extracción de Hidrocarburos, a los municipios colindantes con la frontera o litorales y a la Tesorería de la Federación.

Se contempla que el régimen especial en materia de presupuesto y deuda de las empresas productivas del Estado se incluya en las respectivas leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Se aprueba que el Gobierno Federal podrá asumir una proporción de la obligación de pago de las pensiones y jubilaciones en el curso de pago, así como las que corresponden a los trabajadores en activo de Pemex y sus organismos subsidiarios.

 

Lo anterior siempre que, dentro del año siguiente a la entrada en vigor del presente decreto, Pemex alcance un acuerdo para modificar el contrato colectivo de trabajo aplicable en la empresa y en los organismos subsidiarios, y modifique el Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza.

 

Las reformas y derogaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública relacionadas con las empresas productivas del Estado y sus empresas productivas subsidiarias entrarán en vigor respecto de Pemex y sus organismos subsidiarios y a la CFE en la fecha que, conforme a sus leyes, se dé cumplimiento a lo establecido en la reforma constitucional publicada el 20 de diciembre de 2013.

 

En ese mismo sentido, el Gobierno Federal podrá asumir una proporción de la obligación de pago a cargo de la CFE de las pensiones y jubilaciones que corresponden a sus trabajadores que fueron contratados hasta el 18 de agosto de 2008.