Rodrigo Vallejo Mora seguirá recluido en el penal de Santiaguito, ya que le fue negada la libertad bajo caución pese a que el delito del que está acusado, encubrimiento, no es grave. El juez aceptó las pruebas de la Procuraduría General de la República (PGR) para evitar que el hijo del ex gobernador de Michoacán huya.

 

Esto sucedió luego que Vallejo Mora, vinculado a Los Caballeros Templarios tras el video de una reunión de él con Servando Gómez, alias La Tuta, fuera llevado a su primera audiencia donde se negó a declarar. Su situación jurídica deberá resolverse a más tardar el 9 de agosto a las 17:50 horas.

 

Por otra parte, la PGR abrió una averiguación previa por la presunta comisión de delitos de delincuencia organizada en contra de Vallejo Mora, El Gerber.

 

Ayer por la mañana, Vallejo Mora fue excarcelado del Centro Preventivo de Readaptación Social “Santiaguito”, localizado en el Estado de México, para ser llevado a bordo de un camión blindado, de los llamados “rinocerontes”, ante el Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales.

 

Cerca de las 12:00 horas se realizó la audiencia de Rodrigo Vallejo quien se reservó su derecho a declarar y se apegó al artículo 20 constitucional. Posteriormente la defensa solicitó la duplicidad del término para presentar las pruebas para evitar el auto de formal prisión por el delito de encubrimiento.

 

Luego fue notificado que no se le otorgaría la libertad bajo fianza, pues el juez atendió la solicitud de la PGR de no otorgar la libertad bajo caución, con base en el artículo 399 Bis del Código Federal de Procedimientos Penales, que en su apartado V refiere que con los elementos de prueba presentados, el MP podrá requerir al juez que se niegue el beneficio cuando haya sospecha de que el inculpado se pueda sustraer de la justicia.

 

Mientras se define su situación jurídica, Vallejo Mora regresó al Penal de baja seguridad de Santiaguito, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en Toluca, donde permanecerá hasta que se cumplan las 144 horas requeridas.

 

Por ello será hasta las 17:50 horas del próximo sábado cuando se venza el plazo constitucional, y el juez se pronuncie sobre la suerte jurídica del hijo del ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo.

 

Hasta el momento la PGR no ha enviado el desglose de la investigación en contra de Vallejo Mora por otros delitos, como anunció en días pasados, por ello, sí alcanza la libertad es en base al delito simple que le fincó desde un principio.

 

Ante este repentino cambio de la Procuraduría se prevé que antes de que se venza la duplicidad de término se consigne el expediente con la nueva acusación contra Vallejo Mora, por algún delito que se considere grave y no sea liberado bajo fianza.

 

Indagan delincuencia organizada

 

La Procuraduría General de la República (PGR) abrió una averiguación previa por la presunta comisión de delitos de delincuencia organizada en contra de Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador Fausto Vallejo, luego de que el domingo pasado fue consignado solamente por el delito de encubrimiento.

 

Autoridades ministeriales indicaron a 24 HORAS que no hay pruebas suficientes hasta ahora para proceder en contra de Vallejo Mora por otros delitos, sin embargo, se seguirán líneas de investigación para verificar si el hijo del ex gobernador no sólo encubrió sino que también colaboró con los criminales.

 

Cabe señalar que la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y el Código Penal Federal considera también un delito el facilitar de cualquier forma que otros cometan delitos como tráfico de drogas, lavado de dinero o secuestro.

 

En el video que se dio a conocer la semana pasada sobre una reunión entre Vallejo Mora y Servando Gómez Martínez, líder de los Caballeros Templarios, el hijo del ex gobernador michoacano propone la formación de algún tipo de sociedad sin que quede claro el motivo.

 

De acuerdo con la PGR, El Gerber no quiso detallar en qué condiciones se dio dicha reunión y no respondió a ninguno de los cuestionamientos del Ministerio Público federal, motivo por el cual además de la consignación de encubrimiento, se hará una verificación más profunda de las actividades del hijo de Fausto Vallejo.

 

“La consignación por encubrimiento se hizo dentro del plazo constitucional de 48 horas que se puede retener a una persona en el Ministerio Público, pero eso no implica de ninguna forma que la investigación no continúe y de hecho sigue en curso en la SEIDO (Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada)”, dijo una fuente ministerial.

 

Cabe señalar que esta misma estrategia es la que siguió la PGR en el caso del líder transportista y ex diputado local del PRI José Martínez Pasalagua quien luego de una primera detención fue liberado, sin embargo, semanas más tarde la PGR decidió proceder en su contra y acusarlo de delincuencia organizada.

 

El subprocurador de la SEIDO, Rodrigo Archundia, confirmó ayer por la tarde que el caso se mantiene abierto y las investigaciones continúan, sin dar mayores detalles.

 

“Lo que les puedo decir es que estamos investigando otros delitos. El caso es distinto al que se llevó en su momento en contra de otros servidores públicos como Jesús Reyna (ex gobernador interino de Michoacán) que cometieron los delitos siendo servidores públicos. Este asunto es de naturaleza distinta, pero lo estamos viendo”, dijo el funcionario.