La disputa por las leyes secundarias de telecomunicaciones y energética -las primeras ya aprobadas y las segundas aún en debate- han frenado la negociaciones y la relación que había construido el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el Ejecutivo federal.

 

En entrevista, el presidente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano, declaró que el diálogo con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, está “congelado” por el control que ejerce en el Congreso de la Unión y la imposición de reformas constitucionales, como la energética, en la que se impulsa la “privatización” de la electricidad y el petróleo.

 

Para el líder perredista, el PAN también ha sido cómplice de la aprobación de reformas anti constitucionales, por lo que podría poner en vilo la conformación de alianzas PRD-PAN en los comicios de 2015.

 

 

El Presidente de México envía un paquete de leyes que, sin mayor discusión ni debate, se aprobó. ¿El Ejecutivo tiene el control del Legislativo?

 

Como en los peores tiempos del viejo PRI, el Ejecutivo tiene el control sobre su bancada y, además, con un panismo que va claramente de cómplice en estas decisiones, en estas actitudes anti legislativas.

 

Además, el PAN cantando victoria de que ese es el programa de la derecha del país que ahora lo está haciendo efectivo Peña Nieto. A los priistas debería darles vergüenza saber que el PAN está reivindicando está reforma energética como una victoria programática de la derecha, ese es el tamaño, esa es la dimensión real. Plásticamente es lo que está sucediendo.

 

 

¿Hay acaso una crisis dentro del Poder Legislativo o un fracaso del PRD para llegar a negociar con las otras fuerzas?

 

Creo que hay un fracaso del papel del Legislativo, no queda de eso ninguna duda.

 

En las reformas financiera y fiscal hubo acuerdos, entendimientos, diálogo constructivo; hoy, con las reformas en telecomunicaciones y la energética no está habiendo (sic) nada de eso, no se están escuchando los argumentos, ni siquiera se está permitiendo que en las reservas específicas se diga: ‘esto es lo que el PRD sostiene, propone modificar’. No lo están haciendo, dicen ‘las vemos en el pleno, por lo pronto votamos en lo general y nos vamos sin discusión’.

 

Ahora, con la reforma energética dicen que sacan en dos horas los dictámenes porque el PRD no quería debatir, se levantó. Si se hubiera quedado el PRD no hubiera sucedido nada diferente con esa actitud en la que no nos estaban aceptando a discusión ni siquiera nada, violando todo procedimiento legislativo.

 

Entonces, no es que el PRD esté fracasando. Más bien creo que estamos en una victoria político-cultural del PRD, de la izquierda mexicana representada por el PRD, en este gran tema ante la población.

 

Es curioso que el PRD apoye otras reformas, como la educativa, fiscal y financiera, pero otras no. Lo que se escucha en los pasillos es que hay negociaciones políticas extra legislativas.

 

Nosotros fuimos en todas las cosas que acordarnos dentro del Pacto por México a sacarlas adelante, pero como en lo energético, que no hubo acuerdo, pues por supuesto que eso fue lo que llevó a romper el Pacto.

 

Uno vota a favor en lo que está a favor y acompaña las cosas que comparte y de ninguna manera puede ir porque ya fui en unas contigo a favor, en todas las demás, aunque no esté de acuerdo, voy a ir a favor ¿por qué?

 

No padecemos esquizofrenia política.

 

 

¿Cuál es la relación actual del PRD con el presidente Enrique Peña Nieto?

 

Está congelada, no hay relación. Como dirección del PRD no hay relación, en el Legislativo sólo los contactos que se dan cuando ha ido el consejero jurídico o el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República a tener contacto con los legisladores.

 

No es que nosotros, como PRD, hayamos dicho que no queremos que haya diálogo. Simplemente hoy no lo hay, está congelada la relación a raíz de  la reforma en telecomunicaciones, por una parte y lo que está pasando con la energética en los últimos días.

 

¿Ha buscado el PRD acercamientos con el Presidente?

 

Los que se están dando en el Legislativo, pero les hemos dicho claramente que sí queremos que nuestros puntos de vista sean escuchados y que por lo menos en las partes más burdas, lo que significa el riesgo de desmantelamiento de Pemex y CFE, pues queremos incidir. Ojalá y se abriera esa posibilidad, que se escuchara a nuestros legisladores, que el gobierno abra una mesa para escuchar al PRD y con gusto nos sentamos.

 

Pero hoy es solo un diálogo de sordos en las Cámaras y una relación congelada del PRD con el Presidente de la República.

 

¿Qué está pasando en la fracción del PRD, la semana pasada Silvano Aureoles declaró que votaría a favor de las leyes de telecom, pero que se tenía que alinear con la dirigencia nacional del PRD y votar en contra?

 

Lo que está pasando es que puede haber distintas valoraciones de un partido plural donde hay 4.5 millones de afiliados.

 

Yo ni siquiera tuve que meterme a tener reuniones con los diputados en San Lázaro, porque ellos hicieron su valoración y ellos decidieron votar unánimemente en contra en lo general, así fue.

 

¿Hay disputa con el senador Barbosa?

 

Para nada, hay un trato respetuoso, de diálogo, de comunicación permanente. Han sido más las columnas de los, dizque, analistas que tratan de encontrar enemistades que no existen.

 

¿Con el ingeniero Cárdenas, cómo es la relación?

 

Tenemos una relación de mucha comunicación, cotidiana, y de acompañamiento en esta lucha contra la reforma energética.

 

En otro tema ¿cuál será la estrategia para enfrentar a Morena y Andrés Manuel López Obrador en sus primeras elecciones de 2015?

 

Nosotros no necesitamos tener una estrategia para enfrentar a Andrés Manuel López Obrador. Él será adversario político, pero no es nuestro enemigo ni mucho menos nuestro enemigos principal.

 

En términos de estrategia política, el enemigo a vencer es el PRI, principalmente, que está haciendo uso de programas sociales para querer arrebatarnos la capital de la República. Pero simplemente la capital permanecen PRI y PAN como una fuerza muy lejana, sin riesgo para el PRD.

 

Andrés Manuel no nos quita el sueño, Morena no nos quita el sueño.

 

¿Mucho del capital político de AMLO está en el DF, no le preocupa?

 

Pues sí lo tiene, pero no me preocupa.

 

Tengo la confianza de que el PRD seguirá gobernando la mayoría de las delegaciones del Distrito Federal y que vamos seguir siendo fuerza mayoritaria, tanto federal como local en el Distrito Federal en 2015 y que vamos a seguir gobernando la ciudad por mucho tiempo más.

 

¿El jefe de gobierno Miguel Mancera debilita al PRD?

 

Nosotros tenemos una relación de mucho diálogo con él. Las cosas que nos preocupan las planteamos con mucha confianza, como si fuera del PRD, y yo tengo la confianza de que no habrá nuevas medidas o acciones que constituyan tanta polémica y, más bien, tengo la confianza de que se van a hacer un conjunto de acciones que van a demostrar que aquí hay un programa de izquierda que se está aplicando desde el gobierno y que va a seguir rindiendo frutos en favor de la gente y con rendimientos electorales positivos para el PRD.

 

¿Qué opina de que AMLO se apunta para contender por tercera vez en el 2018? En 2012 mucha gente votó por el candidato y no por el partido.

 

El partido es el partido, no se les olvide. Y el candidato es el candidato.

 

Cuando se suma un buen candidato con un buen partido se hacen cosas mucho más positivas, el partido es una institución, las personas son individuos en particular, está en su derecho (AMLO) de quererse postular para 2018.

 

Faltan tres o tres años y medio para que estemos discutiendo quién puede ser el candidato, si va a haber una candidatura de unidad de la izquierda, todavía tenemos que pasar por las elecciones de 2015, locales de 2016, vamos a ver qué va a pasar con la consulta popular y con tantas elecciones locales en puerta.

 

Vamos a ver si al muerto que tanto matan, que se llama PRD, de veras lo van a enterrar pronto o seguirá gozando de cabal salud.

 

¿Habría una alianza PRD-Morena en 2018?

 

Son cosas que tendrán que verse dentro de tres años, para qué hablar ahorita. Tal vez varios de los partidos hoy existentes pierdan el registro en 2015.

 

¿Podría desaparecer Morena?

 

Lo dejo como lo dije.

 

¿Y con el PAN, habrá coalición PRD-PAN en 2015?

 

Va a ser muy complicado que pueda darse una alianza electoral, porque a nivel federal vamos a estar disputando las diputaciones federales y estaremos confrontados con proyectos nacionales diferentes.

 

En el PRD seguiremos trabajando por ganar la consulta en materia energética y el PAN estará defendiendo la validez de la misma.

 

En lo personal, yo no cierro nada pero tampoco doy por aprobado nada. Más bien advierto de la complejidad que tendría la posibilidad de un acuerdo electoral con el PAN en algunos estados de la República.

 

 

¿Está complicidad que usted dice del PAN con el Ejecutivo federal podría ocasionar que el PRD diga no a las alianzas?

 

Es parte de lo que hace compleja, complicada y muy difícil una confluencia electoral con el PAN.

 

 

El líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, ha dicho que estas alianzas entre PAN y PRD no respetan los principios perredistas, ¿qué opina de esto?

 

Es un punto de vista respetable, uno de los muchos que hay en el PRD y no lo descalifico.

 

Justamente son de las cosas que tendrán que discutirse en su momento para ver si se abre esa posibilidad o definitivamente se cierra, así de sencillo.

 

Conozco de la posición del ingeniero Cárdenas, no es nueva, y la respeto y tendrá que ser considerada para las decisiones que habrán de tomarse en los próximos meses.

 

 

 

Coalición pide a Cárdenas como líder

 

 

A poco más de dos meses para que se lleve a cabo la renovación de la presidencia del PRD, la Coalición de Izquierda que aglutina a diversas corrientes perredistas levantaron la voz para que otras expresiones internas se sumen a la petición de que Cuauhtémoc Cárdenas sea el próximo presidente del sol azteca.

 

Líderes de tribus perredistas, como el ex presidente municipal de Ecatepec, José Luis Gutiérrez Cureño, indicaron que tienen la convicción por impulsar la candidatura del tres veces aspirante presidencial para dirigir al PRD, “para de esta forma retomar los principios que dieran origen al sol azteca”.

 

La Coalición de Izquierda está conformada por las corrientes Movimiento Democrático de Unidad Cardenista, encabezada por Leonel Godoy; Unidad Democrática Nacional, de José Narro; Redir-MLN, de Camilo Valenzuela, entre otras.

 

En conferencia, Gutiérrez Cureño adelantó que participarán en el proceso interno de renovación junto con el Frente de Izquierda Progresista que encabeza el senador Miguel Barbosa; Generación Progresista que lidera Eber Guevara, así como la Maestra Ifigenia Martínez Hernández y el senador Alejandro Encinas Rodríguez.

 

Además de la Coalición de Izquierda, otras corrientes del PRD como Izquierda Democrática Nacional (IDN) que lidera René Bejarano y Movimiento Progresista de Marcelo Ebrard, han hecho público su apoyo para que Cárdenas sea quien sustituya a Jesús Zambrano en la dirigencia nacional del partido.