Diferentes líneas aerolíneas internacionales y líderes de gobiernos europeos  señalaron que sus aeronaves no transitarán sobre el espacio aéreo ucraniano luego del accidente ocurrido hoy en la zona de aquel país.

 

Las dos principales aerolíneas rusas, Aeroflot y Transaero, anunciaron hoy que no sobrevolarán el espacio aéreo ucraniano en sus vuelos a terceros países, luego del incidente ocurrido.

 

“Aeroflot realizará sus vuelos eludiendo el territorio de Ucrania”, señaló la compañía estatal en su cuenta de Twitter.

 

Por su parte, la segunda aerolínea rusa, Transaero, también informó de que a raíz del accidente ha decidido realizar sus vuelos a terceros países sin sobrevolar Ucrania.

 

“La compañía Transaero ha tomado la decisión en este momento de realizar todos sus vuelos a terceros países evitando el espacio aéreo de Ucrania”, señaló un comunicado.

 

A esta restricción también se suman las aerolíneas Deutsche Lufthansa y Turkish Airlines.

 

A su vez, el ministerio francés de Transportes prohibió a sus aerolíneas nacionales evitar el espacio aéreo de Ucrania, a lo cual también se sumó la   principal compañía aérea francesa, Air France

 

En tanto, el primer ministro holandés, Mark Rutte, indicó que hasta el momento se mantiene la “incertidumbre” respecto a la caída de un avión de Malaysia Airlines proveniente de Amsterdam se haya estrellado en el este de Ucrania

 

“Todavía hay incertidumbre en torno a los hechos, las circunstancias de lo sucedido y sobre los pasajeros” del vuelo, señaló Rutte en un comunicado, en el que también indicó que ha hablado con el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, sobre la tragedia.

 

“Estoy profundamente afectado por las dramáticas informaciones sobre el vuelo MH17 de Malasia Airlines que viajaba de Amsterdam a Kuala Lumpur sobrevolando el territorio ucraniano”, declaró Rutte, quien ha interrumpido sus vacaciones para regresar a Holanda y seguir de cerca la situación.