De abril a junio de este año se registraron 87 nuevas agresiones a reporteros y medios de comunicación en todo el territorio nacional, indicó el último informe de la organización Artículo 19.

 

De acuerdo con el documento, del total de agresiones 39 fueron agresiones físicas; 14 intimidaciones; 13 detenciones arbitrarias; 9 amenazas; 4 actos de censura y 8 acciones legales, de las cuales la mitad fueron denuncias por difamación y calumnias, mientras que el resto son citatorios judiciales.

 

Las entidades más riesgosas para ejercer el periodismo son el Veracruz, el Distrito Federal y Quintana Roo, que agrupan más de la mitad de las agresiones cometidas durante ese lapso de tiempo.

 

“Las agresiones a la prensa en México, durante el segundo trimestre del año, se han caracterizado por dos graves violaciones a los derechos humanos que han puesto en riesgo la labor periodística: La repetición crónica de ataques a la libertad de expresión y la inacción gubernamental”, señala el informe.

 

En suma se han registrado 157 ataques a la prensa en lo que va de este año, cifra similar a las 151 agresiones que reportó Artículo 19 en el mismo periodo pero de 2013.

 

Durante este periodo, la organización también documentó por lo menos 10 casos de periodistas y medios de comunicación que volvieron a ser blanco de ataques y amenazas, a pesar de contar con medidas de protección del Estado o denuncias penales en proceso por ataques perpetrados en meses o años anteriores.

 

El reporte señala que 90% de las agresiones denunciadas siguen impunes, por lo tanto, los ataques para acallar a la prensa siguen en aumento.