Madrid. Malala Yousafzai, la adolescente paquistaní quien sobrevivió a un atentado del Talibán, se reunió hoy con los padres de las 220 niñas nigerianas que fueron secuestradas hace casi tres meses por el grupo islamista Boko Haram.

 

Un día después de haber cumplido 17 años, Malala llegó este domingo a Nigeria para pedir la liberación de las niñas, secuestradas el pasado 14 de abril de un internado de la localidad de Chibok, en el norteño estado de Borno, donde recibían su educación secundaria.

 

“Este día he venido a Nigeria para honrar las historias de estas valientes niñas que han sacrificado tanto para conseguir educación y lograr sus sueños”, indicó la activista a los padres de la menores, en un encuentro celebrado en un hotel de Abuja, capital de Nigeria.

 

En un comunicado publicado en la página de su asociación que lleva su nombre, la joven paquistaní consideró a las niñas nigerianas secuestradas como sus hermanas y pidió a los padres de las jóvenes no perder la esperanza de que un día regresarán a casa.

 

“Puedo ver a esas chicas como mis hermanas (…) Voy a participar activamente para traer de vuelta a sus niñas para asegurarme de que regresen de forma segura y que continúen su educación. Es muy difícil para un padre saber que su hija está en gran peligro. Mi deseo de cumpleaños de este año es que regresen nuestras chicas vivas”, dijo.

 

Malala, quien participa activamente en la campaña social internacional #BringBackOurGirls, que hace un llamado a la liberación de las menores nigerianas, elogió a la menores y condenó el hecho de que hayan sido secuestradas dentro de su centro escolar.

 

En un video difundido también en la página de la Asociación Malala, la menor paquistaní aparece acompañada por otras tres niñas nigerianas, soplando juntas las velas de un pastel de cumpleaños, pidiendo su liberación.

 

Malala, quien es reconocida por la defensa de la educación femenina, tiene previsto reunirse con el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, para conocer el avance de la investigación sobre el secuestro de las menores.