El gobierno mexicano pondrá en marcha un programa para que ciudadanos de Guatemala y Belice obtengan empleo formal en los estados fronterizos de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Campeche, aunque también fichará a los centroamericanos que ingresen de forma ilegal al país.

 
A pesar de que un sismo de 6.9 grados en escala de Richter sacudió por la mañana de ayer a México y Guatemala, con un saldo preliminar de cinco víctimas (dos en Chiapas y tres en distintas localidades guatemaltecas), el presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo Otto Pérez Molina continuaron con el evento marcado en el programa e incluso evaluaron los daños ocasionados por el fenómeno.

 
Ambos mandatarios pusieron en marcha el programa Frontera Sur y coincidieron en la urgencia de garantizar la seguridad, derechos y orden en los más de mil kilómetros de frontera que comparten ambos países, la cual es utilizada por miles de indocumentados para tratar de ingresar a los Estados Unidos.

 
Por lo cual, desde el municipio fronterizo de Catzajá, Chiapas, el mandatario mexicano anunció el inicio del programa, que consta principalmente en otorgar tarjetas de trabajador fronterizo y visitante regional a ciudadanos de Guatemala y Belice, lo cual les garantizará el respeto a sus derechos mientras laboran en el país.

 
Otro de los propósitos es la construcción de cinco Centros de Atención Integral de Transito Fronterizo, que buscarán darle mayor seguridad a los migrantes que cruzan por territorio mexicano y promoverá el orden en la frontera sur.

 
Ante la cifra de niños migrantes centroamericanos que cruzan solos, uno de los ejes del programa es la Protección y Acción Social, por lo cual se duplicará el número de unidades médicas que podrán atender a quienes se internan en territorio nacional.

 
Se estima que en 2013 cruzaron, de forma ilegal, 250 mil centroamericanos por territorio mexicano. De esa cifra, 11 mil fueron niños menores de 15 años y la mitad de ellos viajaba solo, por lo que ambos países se comprometieron a tener corresponsabilidad en la ayuda a los menores.

 
“Esta medida permitirá dar certidumbre a la estancia temporal de los migrantes, favorecerá la convivencia entre los habitantes de nuestros países y fortalecerá los intercambios de información entre autoridades”, aseguró Peña Nieto sobre el nuevo programa.
Por su parte, el secretario de Gobernación, encargado de coordinar el programa, enfatizó: “es una iniciativa que permitirá saber quién entra al país y cuál es su destino, para poder garantizar su seguridad, damos así un paso adelante en la construcción de fronteras que unan en lugar de separar”.

 
Por su parte, el presidente de Guatemala, Otto Pérez, alabó la visión del presidente Peña Nieto: “Quiero resaltar su visión, que en lugar de estar poniendo muros, obstáculos y dificultades, lo que hace es tener una visión de unión, gracias por esa visión de desarrollo y humanitaria”.