La representación del PRD en las comisiones unidas de Comunicaciones y de Radio y Televisión que esta tarde reiniciaron la discusión del debate de leyes secundarias en telecomunicaciones en la Cámara de Diputados demandó formalmente la excusa de 13 legisladores del PVEM, PRI y PAN en la discusión y votación.

 

En voz de la diputada Roxana Luna Ronquillo (PRD) se solicitó lo anterior y ante la presencia de la legisladora Purificación Carpinteyro en la discusión, a quien se le impidió tomar la palabra a solicitud previa por parte del diputado Hector Gutiérrez de la Garza, presidente de la Comisión de Comunicaciones.

 

“El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática presentó un documento a la mesa directiva en donde se solicita se tomen las medidas necesarias en el ámbito de sus atribuciones con el propósito de que las diputadas y los diputados que tengan interés directo tanto familiar, económico o de trabajo se excusen de esta mesa”, denunció la diputada.

 

La perredista hizo referencia al artículo 108 constitucional y a la Ley Federal de Responsabilidades administrativas de los servidores públicos donde, agregó, “todo servidor público tendrá la obligación de excusarse de intervenir por motivo de su encargo”.

 

“Hicimos del puntual conocimiento en este caso al diputado Federico González Luna Bueno, presidente de la comisión de Radio y Televisión y secretario de la comisión de Comunicaciones, previo que su relación con la CIRT, autor de la iniciativa de la Ley de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión en 2006, conocida como la Ley Televisa”, advirtió.

 

En el debate inicial en comisiones, Luna sostuvo que los priistas Jorge Mendoza, Enrique Cárdenas, Patricio Flores y Simón Valanci; el panista Homero Niño de Rivera, mantienen vínculos con empresas del sector y, en consecuencia, están impedidos legalmente de intervenir en el asunto.

 

Así como los “ecologistas” Federico González Luna, Laura Ximena Martel, Antonio Cuéllar, Javier Orozco, Rubén Acosta, Mónica García, Ana Lilia Garza y Carla Alicia Padilla.

 

Sin embargo, ninguno de los aludidos se excusó de participar en el debate legislativo.