El Estado mexicano ofreció información falsa al Comité contra la Tortura de la ONU en un informe que entregó a dicho organismo en febrero pasado, en respuesta a la última evaluación internacional que tuvo el país en la materia, en 2012, acusó en Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH).

 
La asociación promotora de garantías individuales señaló que en febrero pasado el gobierno mexicano envió un informe al Comité contra la Tortura para contestar las recomendaciones más prioritarias que le formuló la instancia hace dos años, en el que aludió que entre 2005 y 2013 se lograron 119 “sentencias emitidas en el orden federal” por tortura “de conformidad con los registros del Consejo de la Judicatura Federal”.

 
No obstante, el Centro Prodh subrayó que luego de solicitar a la instancia federal la información que sustentaba dicho dato, obtuvieron como respuesta que en realidad el número de sentencias condenatorias por tortura entre esos años es de cuatro, dos de ellas firmes.

 
La cifra de 119 corresponde a personas consignadas por tortura, no personas sentenciadas, explica la asociación, lo cual es una diferencia muy importante en tanto que la consignación consiste en una acusación de parte del Ministerio Público que puede o no dar lugar a un proceso penal, mientras la segunda es una determinación judicial que impone una sanción por este delito.

 
“En un contexto de impunidad casi total por actos de tortura, es sumamente grave que el Estado haya tergiversado este dato ante Naciones Unidas, sólo un par de meses antes de la visita oficial al país del relator sobre Tortura, quien encontró que la tortura es una práctica generalizada en México”, señaló el Centro ProDH este domingo en un comunicado.

 
El organismo civil concluyó que resulta sumamente grave “que mientras cada vez más sobrevivientes denuncian la tortura a pesar del miedo y los obstáculos que enfrentan, el propio Estado sigue encubriendo la magnitud del problema ante la comunidad internacional”.