El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer una inversión de gobierno federal, por alrededor de 1.5 billones de pesos, dirigido al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” (AICM).

 

Expresó que esta acción está dirigida a llevar a cabo una conectividad aérea adecuada apegada a nuestros tiempos, ya que, recalcó, actualmente las operaciones aéreas en la capital del país se encuentran saturadas.

 

“Se están perdiendo inversiones, negocios y empleos porque la gente no puede venir y necesitamos dar una solución pronta, una solución prácticamente inmediata”, abundó.

 

El secretario de Estado reveló que por el momento se encuentran realizando diversos proyectos para construir nuevas instalaciones en el AICM, “pero no es sencillo”, expresó.

 

Programa hidráulico

 

Entre otros rubros aseguró que hay en puerta estudios de ingeniería, programa de uso del suelo y un programa hidráulico, en la zona donde se encuentra la terminal aérea capitalina, para evitar que haya una inundación.

 

“Nada más del programa hidráulico deben ser, no menos de 30 mil o 40 mil millones de pesos de inversión para lograr tener esa zona controlada desde el punto de vista hidráulico, desde el punto de vista de lo que llega de agua, que se pueda controlar y no por el aeropuerto, por la Ciudad de México”, expresó en conferencia de prensa.

 

Apagón analógico

 

El plazo constitucional para llevar a cabo la transición a la Televisión Digital Terrestre, conocido como apagón analógico, será ejecutado el próximo 15 de diciembre de 2015, aseguró el titular de la SCT.

 

“La transición a la televisión digital es un mandado constitucional, marca a los poderes la obligación de garantizar el derecho a telecomunicaciones de todos los mexicanos”, expresó ante diputados federales el secretario Ruiz Esparza.

 

Señaló que la dependencia a su cargo detectó en pasados días la inconveniencia de entregar equipos decodificadores para televisiones análogas, ya que, argumentó, consumen hasta 60% más de energía eléctrica que los equipos nuevos.

 

Dijo que la administración federal de presidente Enrique Peña Nieto estima entregar más de 13 millones de televisores digitales a personas de bajos recursos, ya que es un derecho, por lo que descartó esta acción sea una situación de carácter electoral.

 

Los televisores tienen puertos de conexión a fin de sostener una conexión a la red de internet, con esta acción, recalcó, se busca liberar el espectro radio eléctrico que se encuentra comprendido en la banda de 700 MHz, a fin de que se use para ofrecer servicios de internet de banda ancha móvil.

 

Recordó que las fases están estipuladas en el Diario Oficial de la Federación, mismas que establecen el programa para ejecutar la transición digital en los diferentes puntos del país

 

Recursos para el Metro

 

Ruiz Esparza también dio a conocer que dentro de los proyectos de la administración federal está la conectividad de los ciudadanos mediante el uso del tren de pasajeros, por ello, expresó se tienen contempladas inversiones para el Metro de la Ciudad de México.

 

“La decisión del señor Presidente de la República es relanzar el tren de pasajeros como una forma de transporte que atienda fundamentalmente al ciudadano, a la calidad de vida, al ahorro de tiempo, y al combate a las emisiones contaminantes”, expresó.

 

Sostuvo que se desarrollarán dos líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro que conectarán dos puntos del estado de México con la ciudad capital; una línea entre Chalco y La Paz, y otra más entre la zona de Martín Carrera y Ecatepec.