Ante la problemática de los cientos de menores migrantes que son deportados sin que tengan un hogar al cual regresar, México y Estados Unidos preparan una estrategia conjunta encaminada a la prevención, sin que ello signifique reducir el combate a las bandas criminales que se dedican al tráfico de personas.

 

 

Así lo dio a conocer en entrevista el titular de la Procuraduría General de Justicia (PGR), Jesús Murillo Karam, y la subprocuradora Mariana Benítez, tras una reunión de trabajo de alto nivel que sostuvieron con sus homólogos estadunidenses en Washington D.C.
Murillo Karam explicó que se acordó el establecimiento de un grupo de trabajo bilateral que encabezará Benítez y el subprocurador estadunidense Bruce Swartz, el cual se encargará de diseñar esta estrategia preventiva.

 
“Fuimos muy claros ambos, en el sentido que es un tema que nos preocupa a todos y en el sentido que tiene dos vertientes muy importantes, una que es la percepción criminal de quienes inducen este tipo de cosas para beneficio personal, y la otra que es la prevención; coincidimos en darle a la prevención mayor énfasis, es una primera prioridad”, indicó.

 
El titular de la PGR dijo que el punto de vista de México y de Estados Unidos es que se necesita darle a “la migración un sentido humano, y para ello es fundamental tener mayores controles de paso, por razones de seguridad, por razones de certeza en cuanto a las personas, y de salud pública”.

 
Murillo subrayó que en breve habrá un nuevo encuentro en el que se estará formalizando el lanzamiento y los alcances de este plan estratégico.

 
El Procurador recordó además que México trabaja en el fortalecimiento de la frontera sur pero no para levantar muros, sino para “humanizarla”, eliminar los riegos y mejorar los controles en la misma.

 

 

Extradiciones bajo la lupa

 
En la reunión de trabajo que sostuvieron las autoridades mexicanas con el procurador estadunidense Eric Holder, y el asesor en seguridad fronteriza de la Casa Blanca, Gil Kerlikowske, se acordó también que se buscará mejorar los procedimientos relacionadas con las extradiciones.

 
“Queremos ponernos de acuerdo para que haya un mayor entendimiento sobre los procedimientos de extradiciones, o las solicitudes de extradiciones que ambos países tenemos”, dijo la subprocuradora Benítez.

 
La funcionaria rechazó que exista una “baja sensible” en el tema de las extradiciones respecto a años pasados, y considero que si existe una reducción es producto de los procedimientos de investigación de cada país.

 
Murillo Karam señaló por su parte que se abordó también el tema de la patrulla fronteriza y dijo que en breve, Estados Unidos anunciará una modificación sobre el uso de la fuerza de dicha corporación.

 
El procurador subrayó que las reuniones de trabajo se realizaron en un ambiente de “total acuerdo y cordialidad” e incluso Murillo dijo que los funcionarios estadunidenses reconocieron el trabajo que la actual administración de Enrique Peña Nieto lleva en materia de combate aL crimen organizado.