El sector asegurador en México podría reportar este año un crecimiento de hasta 13 por ciento en primas, impulsado por una mejoría en la economía doméstica y las reformas estructurales, estimó hoy Fitch Ratings.

 

En un análisis denominado “Aseguradoras Mexicanas, Indicadores Marzo de 2014”, la evaluadora financiera también destacó que el sector asegurador y afianzador mexicano creció 8 por ciento en primas, a marzo de 2014.

 

“Fitch espera que la industria mexicana llegue a tener un crecimiento en primas entre 10 y 13 por ciento, sustentado en una recuperación económica esperada, con un crecimiento cercano al 3 por ciento”, enfatizó.

 

Resaltó una mayor inversión pública y privada, producto de las recientes reformas estructurales, promovidas por el gobierno y un buen comportamiento del consumo y del crédito.

 

Añadió que se “estima un escenario de mayor impulso económico a partir de 2015, lo que resultaría en un crecimiento en primas superior a lo esperado en 2014”.

 

Por otra parte, indicó que la dinámica de los primeros tres meses de este año estuvo impulsada por líneas de negocio, como vida grupo y ramos técnicos, con crecimientos del 20 por ciento cada rubro.

 

Igualmente, por seguros de menor participación en el portafolio de primas del sector, como marítimo y transportes, con un incremento del 82 por ciento, y agrícola, del 23 por ciento.

 

Este comportamiento, resaltó, se benefició de la renovación estacional de algunos negocios de daños y por el buen ritmo de crecimiento de la cartera, tanto en la de crédito de vivienda, con un avance de 13.6 por ciento, y la de consumo, con una mejoría de 9.6 por ciento.

 

Refirió que el índice combinado del sector -excluyendo ajustes por constitución de reservas catastróficas- registró una leve mejora.

 

Sostuvo que éste pasó hasta 103.1 por ciento en marzo de 2014 desde 103.6 por ciento en el mismo mes de 2103.

 

Dicha mejora, indicó, se debe a la buena dinámica en producción de primas y a los gastos de operación controlados, los cuales se favorecen por mayores comisiones de reaseguro.

 

Por su lado, continuó, la siniestralidad aumentó hasta 73 por ciento desde 71.6 por ciento en marzo de 2013.

 

Este hecho, acotó, está vinculado a un ambiente más competitivo en las tarifas del ramo de autos, así como a la incidencia de algunos eventos puntuales en el de Incendio y a costos médicos crecientes.

 

Mencionó que a pesar del desempeño técnico relativamente estable, los resultados netos de la industria disminuyeron un 8.4 por ciento y se situaron en 6 mil 898 millones de pesos, producto de menores rendimientos financieros en el portafolio de inversiones.

 

Detalló que la rentabilidad financiera se vio afectada, principalmente, por fluctuaciones importantes en el mercado accionario mexicano, el cual está influenciado por el ambiente volátil de los mercados internacionales.

 

También le impactó el efecto de las reformas fiscales, energéticas y de telecomunicaciones.

 

Adicionalmente, dijo que las tasas de los valores gubernamentales presentaron una reducción, derivado de una mejor percepción del riesgo soberano de México.