LONDRES. Cuando Andy Coulson dirigía el periódico sensacionalista News of the World de Rupert Murdoch, el tabloide publicó exclusivas que lo mismo revelaba las travesuras del príncipe que tragedias humanas. La cómplice de Coulson era, en apariencia, Rebekah Brooks, su antecesora en el cargo y antigua mano derecha de Murdoch en el Reino Unido, Brooks, fue absuelta de los cargos por impulsar intervenciones telefóncas ilegales a famosos y sobornar a policías para obtener exclusivas con las que ese tabloide lograba tiradas millonarias.

 

 

Ocho meses de un intenso proceso en el tribunal penal de Old Bailey, casi tres años después de que estallara el escándalo del espionaje en la prensa británica, tuvieron un desenlace dramático e inesperado pues el jurado ha considerado, de momento, a Coulson como el único culpable entre los siete acusados.

 

 

Todo un mazazo para David Cameron, quien durante años lo defendió a capa y espada pese a las crecientes pruebas en su contra.

 

 

En el juicio por el espionaje telefónico fueron absueltos, además de la periodista de 46 años, su marido, Charlie Brooks; su antigua asistente personal, Cheryl Carter; el exdirector de seguridad del News of the World Mark Hanna y el antiguo gerente del periódico Stuart Kuttner.

 

Sin embargo Coulson, también de 46 años, fue declarado culpable de conspirar para intervenir teléfonos entre los años 2000 y 2006, la mitad de los cuales estuvo al frente del periódico hasta que, en 2007, empezó a trabajar para el Partido Conservador de Cameron.

 

En 2010, tras la victoria electoral del líder “tory”, Coulson pasó a ser el jefe de comunicación del nuevo Gobierno hasta que, en enero de 2011, el clamor del escándalo del espionaje lo llevó a dimitir.

 

Este caso conmocionó a la opinión pública británica y subió de intensidad al descubrirse que, entre los teléfonos intervenidos, estaba el de una adolescente muerta, en busca de una exclusiva periodística que hubiera podido llevar hasta su asesino.

 

Ello llevó a cerrar en julio de 2011 el News of the World, la publicación de mayor tirada del Reino Unido, y cambió para siempre una prensa británica lejos hoy de las exclusivas de antaño sobre famosos y gente corriente, muchas obtenidas de forma artera.

 

Desde entonces fueron detenidos, en dos ocasiones, tanto Coulson como Rebekah Brooks, que estuvo al frente del dominical entre los años 2000 y 2003 y que ayer reaccionó con emoción al saberse absuelta de los cargos de conspirar para intervenir teléfonos y de obstrucción a la justicia por deshacerse de pruebas.

 

La periodista de melena pelirroja, que tuvo una aventura de varios años con Coulson según se reveló en el juicio, había calificado este proceso de “caza de brujas” y de “derroche de dinero público”, pero ayer no quiso hacer declaraciones ante los periodistas que se agolpaban en el Old Bailey.

 

Tras ocho días de deliberaciones, un jurado de ocho mujeres y tres hombres la absolvieron, al tiempo que encontraron culpable a Coulson de un cargo por el que puede ser condenado a la cárcel cuando sea sentenciado, en una fecha todavía por determinar.

 

Cameron pide perdón por fichar a Coulson

 
LONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, pidió “sinceras disculpas” por haber contratado como su director de comunicaciones a Andy Coulson, declarado culpable del caso espionaje telefónico en la prensa del Reino Unido.

 

 

En una declaración en Downing Street, Cameron admitió que se trató de una “decisión equivocada” y que asumía su “total responsabilidad”.

 

 

Antes de empezar a trabajar para Cameron en 2007 cuando éste era líder de la oposición conservadora, Coulson, de 46 años, fue director del ahora desaparecido dominical News of the World, famoso por sus exclusivas sobre la vida de ricos y famosos.

 

 

Nacido el 21 de enero de 1968 en la localidad de Billericay, en el condado de Essex (sureste de Inglaterra), Andrew Edward Coulson procede de una familia de pocos recursos.

 

 

Dio sus primeros pasos en el mundo del periodismo a los 18 años, trabajando para el rotativo local Basildon Echo.

 

 

Con deseos de llegar lejos, Coulson consiguió en dos años pasar al diario sensacionalista The Sun, de la mano del famoso periodista Piers Morgan, exdirector del Daily Mirror.

 

En 1994 pasó al tabloide conservador Daily Mail, pero sólo duró nueve meses, pues volvió a recibir otra oferta de The Sun para editar “Bizarre”, una columna dedicada al mundo del espectáculo.

 

Su ascenso en el competitivo mundo del periodismo británico fue imparable y en el año 2000 fue nombrado subdirector del News of the World, cuando estaba al frente de este tabloide Rebekah Brooks, con la que llegó a tener una relación sentimental.