Fue en enero pasado cuando la Comisión Europea aprobó la venta de la empresa española Campofrío a la filial del grupo Alfa, Sigma.

Con una facturación de más de tres mil millones de dólares, Sigma no enfrentó obstáculos para integrar las operaciones de Campofrío y fue hace apenas unos días cuando en el mercado de valores de España se concluyó la Oferta Pública de Adquisición del 80.93% de las acciones de Campofrío en la que también participó el grupo chino WH Group Limited.

La oferta ubicó a los títulos en 6.90 euros y una buena noticia para los inversionistas del mercado español es que, al menos por ahora, Sigma y WH Group no tienen intención de aplicar cambios significativos, al menos no durante los próximos 12 meses, aunque sí buscarán revisar detalladamente la estrategia de la compañía ibérica.

Un acuerdo relevante, por lo tanto, es el famoso pacto de accionistas que en la legislación española resguarda el gobierno corporativo de la empresa en donde confluyen intereses de inversionistas de varios países: España, China y Estados Unidos.

Para empezar, los consejos de administración de Sigma, WH Food Europe y Campofrío estarán integrados por siete miembros, cuatro de los cuales serán elegidos por Sigma México.

De facto Pedro Ballvé -presidente de Campofrío antes de esta compra- ha sido ratificado en el cargo; mientras tanto, el grupo estadunidense Smithfield Foods -que en 2004 compró el 22.4% de Campofrío pero que no pudo competir con la oferta de Sigma y los empresarios chinos- conservará la posibilidad de nombrar a otros tres miembros del consejo de administración, incluyendo al vicepresidente y al secretario no consejero, pero a partir de una lista previamente acordada entre los socios.

Sin embargo, para evitar conflictos Sigma y sus nuevos socios acordaron también que en este caso ni el presidente ni el vicepresidente del consejo de la nueva Campofrío tendrán voto de calidad en caso de empate en las votaciones.

Las medidas corporativas contemplarán en un acuerdo inédito a todos los consejos de administración de Sigma & WH Food Europe, de Campofrío y de todas las sociedades de su grupo.

Se consultará, por lo tanto, la modificación de la política de remuneración de los directivos ejecutivos y la creación o supresión de comités delegados. No son pocas las precauciones, tomando en cuenta que este tipo de desencuentros en materia de gobierno corporativo provocaron problemas entre Repsol y Pemex, lo que terminó en la desinversión de la petrolera mexicana.

 

MOODY´S ADELANTA EFECTO DE REFORMA ENERGÉTICA

Con perspectiva estable, la agencia calificadora Moody´s acaba de elevar el grado con el que ubica a la deuda de Pemex al llevarla de Baa1 a A3; así concluye la revisión de los riesgos iniciada en febrero de 2014 luego de que esta agencia de inversión también aumentó, en medio de muchas críticas, la calificación de la deuda del gobierno mexicano.

Lo interesante de esta acción por parte de Moody´s es que se presenta antes de que concluya la discusión parlamentaria que hará posible un nuevo marco legal para la inversión en este sector.

Moody´s reconoce en esta calificación que a Pemex se le dotará de autonomía presupuestal y de gestión, con lo que se buscaría construir mejores condiciones para la competencia con un nuevo régimen de suministros y de compensaciones que deberán evitar prácticas de corrupción.

Y a propósito de gobierno corporativo, Moody´s consideró que Pemex debe trabajar en este tema que, hasta ahora, había representado un obstáculo y una clara advertencia para inversionistas del mercado de valores.

Una mayor participación de expertos y consejeros independientes en sus consejos incrementaría la transparencia y efectividad de la gestión de la petrolera.

La posibilidad de establecer asociaciones con otras empresas también fue considerada por Moody´s como un factor positivo para acelerar la adopción de tecnología.

La capitalización vía emisiones accionarios o de instrumentos mixtos como CKD´s también se contempla entre las nuevas herramientas con las que contará Pemex.

ENTRAN & SALEN

Los trabajadores del estado de Puebla tienen nuevo dirigente, luego de que se aprobara la elección de Paulino Fuentes Solar frente al Sindicato Único de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla “Benito Juárez García” (SUETHAPIP).

El investigador Juan Méndez Nonell fue electo por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como director general del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) para el periodo 2014-2019, en sustitución de Jesús González Hernández, quien se mantuvo al frente de la institución durante 10 años.

BlueDraft designó como CEO a Juan Pablo Baldoni, quien se ha desempeñado como director de Infogestion Bracht SA en el área de Business Intelligence y Strategic Planning, y como director de Sociedad Bracht en su división de consultoría.

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), delegación Chihuahua, nombró como su nuevo presidente a Guillermo Gastélum Morales para el periodo 2014-2016, en sustitución de Manuel Reyes Cortés.
———————-

BOTÓN INFORMATIVO

 

3,450 millones de dólares

invertirá Zebra Technologies en la adquisición de negocio a Motorola Solutions.