Aprovechando el entusiasmo de los aficionados de futbol que quieren ver los partidos del Mundial, varios sitios en internet ofrecen observar la transmisión de los encuentros gratis, pero en realidad son páginas en la red dedicadas a cometer fraudes o robar la identidad de quienes ingresan.

 

Un supuesto sorteo de promoción de la Copa Mundial, donde según los participantes pueden obtener viajes, boletos de acceso a los estadios y reproducción de videos de la justa deportiva son el gancho para que los internautas proporcionen sus datos y de esta forma los falsificadores obtengan los datos de sus víctimas para después ocupar la información para cometer delitos o en su caso obtener dinero de los mismos.

 

Ante la proliferación de este tipo de sitio en internet es que la Policía de Ciberdelincuencia (PCP) Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF) emitió una alerta sobre esta práctica fraudulenta la cual se realiza mediante el uso de ingeniería social, phishing (o suplantación de identidad) y virus.

 

Por los reportes de usuario que han intentado ser engañados a través de estos sitios, la PCP señaló como medidas de prevención: no proporcionar datos personales en sitios poco confiables; tener un antivirus actualizado en el equipo de cómputo y con protección de publicidad; además de no abrir correos provenientes de emisores desconocidos, así como de promociones relacionadas al evento deportivo a menos que se solicite.

 

Redes sociales fomentan abuso entre menores

 

Además de esta alarma, la unidad especializada emitió durante el pasado fin de semana su alerta número 16 acerca de los riesgos de ser víctimas de fraude, acoso o extorsión por interactuar en juegos “Online”, de los cuales son asiduos 90% de los estudiantes de nivel básico del Distrito Federal.

 

Sobre los riesgos que corren actualmente los jóvenes en la red, 24 HORAS entrevistó Carlos Frausto López, director de la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva quien sostuvo que el uso de nuevas tecnologías y redes sociales fomentan que  el acoso entre menores de edad, también conocido como “Bullying”, sea más agresivo e insistente.

 

Indicó que esto es debido a que ahora no sólo en la escuela sufren de maltrato sino también cuando están conectados a la red en una computadora, su celular o incluso con juegos en línea, y por esa razón es fundamental la denuncia de ese tipo de abusos.

 

“El bullying siempre ha existido sólo que ahora es más agresivo. Antes te molestaban sólo cuando estabas en la escuela, y en tu hogar gozabas de cierta protección, un refugio pero ahora con las redes sociales, los blogs, y juegos en línea te siguen molestando de una forma más insistente y desgraciadamente se vuelve en una moda”, advirtió Frausto López.

 

El funcionario detalló que el factor que ahora fomenta el incremento de casos de Ciberbullying, acoso entre menores por Internet, son las personas (usuarios) que propician que la inmediatez y velocidad para agredir a las víctimas.

 

“El uso de redes sociales fomenta el abuso, por ejemplo en Twitter, cuando se crea una tendencia para agredir o molestar a alguien, la gente que participa activamente empieza a sumarse a esa tendencia, gente que ni siquiera te conoce, entonces el crecimiento del bullying es más grande. Antes se tardaban un poco en saber los apodos, ahora en cuestión de minutos todo se difunde rápidamente”.

 

“Mucha gente cree que los delitos por internet no se pueden denunciar, pero es lo mismo que cuando se realizan en persona o a través de un medio, como son el caso de los fraudes, como cuando les ofrecen casas y les piden depósitos sin siquiera saber sí existen o no, por eso es importante la denuncia pues a partir de ella las autoridades lo tipificarán, lo importante es que se agrupen todas las pruebas y que se presente con la denuncia”, abundó.

 

Manuales de cómo drogarse por los ojos, de cómo suicidarse, son algunos ejemplos que el funcionario detalló que circulan por la red, además de contenidos inadecuados como son videos o imágenes de violencia extrema, empero, son pocas las redes sociales y sitios que bajan ese tipo de contenido. Al respecto, precisó que sólo de tratarse de pornografía infantil es cuando se actúa de inmediato.

 

“Para que Facebook o YouTube te baje un video o un contenido de extrema violencia, como abusos contra animales o cuando se ve cómo le cortan la cabeza a alguien, es muy complicado pero lo único que si lo hacen en cuestión de horas es en los caos de pornografía infantil porque es un delito muy perseguido en Estados Unidos”.

 

 

Para denunciar:

Facebook: Cibernetica SSPDF

En Twitter: @CiberneticaCDMX

Correo: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx