La Mesa Directiva del Senado de la República se pronunciará hoy sobre la legalidad del método para procesar las leyes energéticas, utilizado en las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera, que consiste en discutir los cuatro dictámenes que contienen la reglamentación de la reforma constitucional, reservando para el último día de discusión la votación de todos ellos en un solo acto.

 
El vicepresidente de la Mesa Directiva, José Rosas Aispuro, el órgano colegiado determinará la validez del método de trabajo, sin embargo, aclaró que este análisis no interferirá con los trabajos que realizan las comisiones. “No se va a juzgar el trabajo de ninguna comisión. Sólo vamos a interpretar la norma que nos rige la vida interna del Senado (…) Nosotros no vamos a interferir en los trabajos que están realizando las comisiones. Ese es un tema que estará en el ámbito de los acuerdos que tomen las propias comisiones”, sostuvo.

 
La directiva de la Cámara alta, así como la Secretaría de Servicios Parlamentarios,  deberá aclarar cinco elementos controversiales de este proceso. Primero, si es válido que en comisiones se discuta en lo particular un dictamen sin haberlo votado en lo general; la validez de que los senadores presenten en bloque sus reservas en un tiempo establecido de 15 minutos; la facultad de las comisiones dictaminadoras para establecer un método de trabajo diferente al establecido en el reglamento del Senado; y finalmente si la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias tiene facultades para analizar la interpretación del contenido de las disposiciones del Reglamento del Senado de la República.

 
La intervención la Mesa Directiva, que preside el senador Raúl Cervantes Andrade, se debe a la diferencia de criterios entre el grupo parlamentario del PRD y las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos por la forma en que se lleva a cabo la discusión y votación de las iniciativas en materia energética.