Las mujeres, más que los hombres, viven un desequilibrio entre el esfuerzo que representa su trabajo, y la recompensa que reciben ya sea en sueldo, estatus o reconocimiento, por lo que son ellas las más estresadas en el ámbito laboral, reveló un estudio de la Universidad Iberoamericana.

 

De acuerdo con la investigación, en general,

 

El estudio “¿Las mujeres se estresan más que los hombres? Estrés laboral en una muestra de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”, realizado por la investigadora Martha Elena Valencia Aguirre, utilizó el Cuestionario de Desequilibrio de la Recompensa del Esfuerzo, propuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Valencia puntualizó que, según la OIT, el estrés en el trabajo es un problema común y tiene altos costos en términos de salud para los trabajadores, ausentismo y bajo rendimiento.

 

Agregó que “las mujeres, más que los hombres, viven un desequilibrio entre el esfuerzo (desgaste) que representa su trabajo, y la recompensa que reciben (sueldo, estatus, reconocimiento)”.

 

La muestra analizada, precisó Valencia, estuvo compuesta en 56.9 por ciento  por mujeres y 43.1 por ciento de hombres. Más de 55 por ciento contaba con educación superior y tenía una edad promedio de 34 años.

 

Agregó que 47 por ciento es asistente, 18.6 por ciento gerentes o directivos, 21 por ciento jefe de departamento o profesionales y 13.7 por ciento operativos. Más de 66 pro ciento trabajaba hasta 45 horas a la semana.