Los dictámenes para crear las leyes de las industrias eléctrica y geotérmica fueron aprobados en lo general y particular por las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera del Senado.

 

De igual forma se validaron las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales.

 

En una sesión de trabajo de 58 minutos, los senadores de PRI, PAN y PVEM avalaron el segundo paquete de cuatro de leyes secundarias que envió el Ejecutivo federal a este órgano legislativo.

 

Centro Nacional de Control de Energía regirá a la industria

 

El proyecto de la Ley de la Industria Eléctrica busca promover el desarrollo sustentable de este sector y garantizar su operación continua, eficiente y segura.

 

Precisa que para la planeación y control del sector será un nuevo que llevará el nombre de Centro Nacional de Control de Energía, organismo público descentralizado  de la Secretaría de Energía (Sener), quien esté a cargo.

 

El dictamen avalado en comisiones dispone que la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, sean áreas estratégicas y en estas materias el Estado mantenga su titularidad, sin perjuicio de que pueda celebrar contratos con particulares.

 

Faculta a la Sener formar las asociaciones o celebrar los contratos necesarios para prestar el servicio, promover la expropiación, la ocupación temporal, parcial o total o la limitación de los derechos de dominio de los bienes inmuebles que sean necesarios para llevar a cabo las actividades de la industria eléctrica.

 

Así como a autorizar al Centro Nacional de Control de Energía la celebración de convenios con los organismos o autoridades que sean responsables de operar los mercados y sistemas eléctricos en el extranjero.

 

En el proyecto dictamen de la Ley de Industria Eléctrica se establece el marco jurídico que regirá a las actividades estratégicas de planeación y control de este sector y la prestación del servicio público de transmisión y distribución de electricidad, así como las demás actividades de esta actividad.

 

Contempla para este sector las obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas, uso y ocupación temporal de las tierras, contenido nacional e impacto social por el desarrollo de proyectos de infraestructura para la generación, transmisión y distribución de electricidad.

 

Ley de la industria geotérmica

 

En tanto la Ley Geotérmica tiene por objeto dotar al país de un marco legal específico que regule el aprovechamiento y explotación de los yacimientos geotérmicos para la generación de energía eléctrica o destinarla a usos diversos, así como la participación del sector privado en este tipo de actividades productivas.

 

Se trata, dice, de dotar de certeza jurídica a los inversionistas y sus proyectos en las etapas de reconocimiento, exploración y explotación del recurso geotérmico, incentivando la participación de nuevos actores en la industria nacional.

 

Asimismo para adicionar y reformar diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, por lo que en la reunión de este sábado se aprobó integrar las dos propuestas en un solo proyecto de dictamen.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Raúl Gracia Guzmán, informó que las presidencias de las comisiones unidas solicitaron a la Mesa Directiva del Senado su opinión sobre la legalidad o no del acuerdo que rige el procedimiento para dictaminar las leyes en materia energética.

 

En la sesión del viernes, con ausencia del PRD, las comisiones restantes votaron y aprobaron el primer dictamen relativo a la Ley de Hidrocarburos se encontraba suficientemente discutido en lo general y en lo particular.