Abogados del despacho de White & Case defendían a Martín Díaz, primo del Francisco Gil Díaz, ex secretario de Hacienda y Crédito Público, del fraude multimillonario cometido en contra de Banamex, revelan documentos en poder de 24 HORAS.

 

“Llamadas con Martín. Revisión temas medios. Seguimiento”, fue uno de los primeros servicios atendido por el abogado del bufete Vicente Corta, ex presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el 20 de enero de 2014.

 

Ese mismo día; otro de los abogados Raúl Fernández Briseño, quien fue nombrado en una asamblea general ordinaria de acciones el 18 de noviembre de 2010 secretario y que Amado Yáñez Osuna le dio poderes para pelear por los intereses de Oceanografía, los asistió con una “revisión de noticias publicadas en el Milenio y conferencia telefónicas al respecto”.

 

Milenio informó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigaba a Oceanografía por diversas irregularidades encontradas en Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Entre las principales irregularidades estaban incumplimientos en los montos de las fianzas a pagar por los contratos asignados hasta la existencia de cuando menos cinco convenios modificatorios de contratos que elevaron sustancialmente el costo original pactado, y generar una presunta afectación de casi 3 mil 400 millones de pesos.

 

Al final el fraude resultó en contra de Banamex.

 

Estrecha relación

 

Ayer jueves, 24 HORAS reveló que la relación de la proveedora de servicios petroleros Oceanografía (OSA) y del bufete White & Case era tan estrecha que cinco abogados del despacho fueron nombrados como secretario y delegados en la asamblea general de accionistas celebrada el 18 de noviembre de 2010.

 

Cuatro de los implicados en estos vínculos con Amado Yáñez, acusado del fraude a Banamex, trabajan actualmente en el despacho: Raúl Fernández Briseño, Hernán González Estrada, Carlos Enrique Mainero Ruiz y Federico Álvarez González, así como Ariel Ramos Marcín, quien ya no labora en el bufete.

 

Los abogados también recibieron una serie de facultades y poderes para pelear por los intereses de la empresa propiedad de Yáñez Osuna.

 

“De conformidad con lo estipulado en el artículo 193 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, presidió (la asamblea) el señor Amado Omar Yáñez Osuna y actuó como secretario el señor Raúl Fernández Briseño”, dice un documento.

 

Otros servicios

 

Los documentos detallan sobre otros servicios que le ofrecieron a la proveedora de servicios petroleros está “una revisión del expediente e identificación de contratos entre JRB Inmobiliaria y OSA, respecto de mutuo e hipoteca de inmueble de Ciudad del Carmen”, la cual estuvo a cargo de Carlos Enrique Mainero Ruiz el 5 de junio de 2013.

 

El 13 de agosto de 2013, Raúl Fernández Briseño ayudó a la realización de conferencias telefónicas y elaboración de acta de la asamblea anual de OSA 2012. Ese mismo, día el despacho hizo un resumen sobre la nota del proyecto de dictamen a ser presentado al Pleno de la Comisión de Marina.

 

Ya el 14 de agosto de 2013, Vicente Corta sostuvo una serie de llamadas con Martín Díaz. Por su parte, Raúl Fernández Briseño hizo una “revisión de punto de acuerdo del Senado sobre investigaciones contra OSA; revisión de resumen para Banamex”.

 

Los abogados de White & Case también ofrecieron otros servicios profesionales a Oceanografía.

 

Martín Díaz ha sido señalado de estar detrás del fraude de Oceanografía, así como es investigado por un presunto lavado de dinero por el robo de combustible.