La firma Key Energy Services, investigada en Estados Unidos por supuestas prácticas de corrupción en sus negocios con Petróleos Mexicanos (Pemex), obtuvo contratos por 4 mil 666 millones de pesos en la subsidiaria Exploración y Producción cuando era dirigida por Carlos Morales Gil, el mismo que es investigado por la PGR como uno de los principales artífices del caso Oceanografía.

 

Hace unos días, la propia empresa estadunidense informó que se inició una investigación interna por probables violaciones al acta de Prácticas Internacionales de Corrupción de Estados Unidos, cometidas en México, particularmente en la empresa de hidrocarburos.

 

Dicha legislación castiga a los corporativos de Estados Unidos que realicen prácticas de corrupción, aunque estas se lleven a cabo fuera de su territorio. En el caso de Key Energy Services, Petróleos Mexicanos informó que también audita facturas entregadas a la empresa por 372 millones de dólares.

 

Coincidencias

 

La compañía de perforación, coincidentemente, logró agenciarse contratos, la mayoría por adjudicación directa, en Pemex Exploración y Producción (PEP), la subsidiaria implicada en el caso Oceanografía, empresa a la cual se le otorgaron 114 contratos por un monto estimado de 35 mil millones de pesos y cuyo dueño Amado Yáñez le dictaron auto de formal prisión por presunto fraude y salió libre tras pagar una fianza de 80 millones de pesos.
En el caso de Key Energy, la compañía obtuvo cuatro contratos con PEP: el 424047834, 424048861, 424041854 y 424041816, desde 2008 y vigentes hasta 2013, tiempo, en el cual, estuvo Carlos Morales Gil al frente de Exploración y Producción, funcionario investigado por la PGR por su probable participación en la asignación irregular de contratos a Oceanografía por casi 40 mil millones.

 

En licitación pública internacional, el corporativo obtuvo el contrato 424041816 por mil 55 millones 70 mil pesos para el primer paquete de los trabajos de restitución de la producción en los activos de la región norte.
Bajo otro proceso de licitación, Key Energy obtuvo el contrato 424041854 para el segundo paquete de los trabajos de restitución de la producción en los activos de la región norte por mil 194 millones 399 mil pesos.
Para el mantenimiento de pozos en la región de Poza Rica y Altamira, la firma extranjera obtuvo el contrato 424048861 por 727 millones 81 mil 890 pesos, en este caso, el periodo para que la compañía cumpliera con el trabajo se amplió dos años más.

 

Triplican precio
Por adjudicación directa, la compañía recibió su contrato más elevado, el 424047834, por un monto de mil 679 millones 235 mil 349 pesos para el mantenimiento y reparación de pozos en la región norte.

 

Este último contrato estaba pactado por un monto de 503 millones 158 mil pesos con término en 2008, sin embargo, entre enero y noviembre de 2009, se firmaron tres convenios de extensión que, sin proceso de licitación, triplicaron el precio hasta más de mil 600 millones.

 

Los contratos asignados a Key Energy fueron para la región norte, en la cual, se encuentra la zona de perforación de Chicontepec, ubicada en Veracruz y una de las más ricas del país para la extracción de crudo.

 

La revelación de la investigación por supuestas prácticas de corrupción de la compañía perforadora se da cuatro meses después de que saliera a la luz el caso de Oceanografía, el cual, implicó a altos funcionarios de las dos administraciones panistas en la supuesta red para otorgarle contratos millonarios.

 

En ambos casos, Oceanografía y Key Energy Services, las asignaciones surgieron en Pemex Exploración y Producción en el tiempo que Carlos Morales Gil fue estuvo al frente y Juan José Suárez Coppel fue director general de la paraestatal.