La Secretaría de Obras del Gobierno del Distrito Federal informó que la próxima semana se podría contar con el informe final sobre las fallas, así como las acciones correctivas que permitirán la restitución de servicio lo antes posible.

 

En un comunicado, la dependencia capitalina indicó que el diagnóstico realizado por las empresas SYSTRA y TSO avanza por delante del calendario previsto.

 

Destacó que el diagnóstico sobre las fallas busca identificar el origen del problema para evitar que las causantes del cierre de la mitad de las estaciones se vuelvan a presentar.

 

La dependencia capitalina informó que el segundo avance del estudio presentado por las empresas francesas, se entregó a dicha dependencia el pasado 30 de mayo, en donde se destaca que de un total de 51 aparatos, en 28 no se requiere acción correctiva; en 6 aparatos se requiere su atención inmediata, reperfilando, sustituyendo agujas y en uno de ellos sustituir el riel frente al corazón del mismo.

 

“La Sobse no omite informar que, al margen de contar con el diagnóstico en próximos días, ya hay acciones en curso con el objetivo de restablecer lo antes posible el servicio en beneficio de más de 430 mil usuarios”, indicó.

 

Respecto a los trabajos de corrección implementados en la Línea 12 desde hace unas semanas, la Secretaría de Obras indicó que las acciones se encuentran bajo la coordinación con SYSTRA en lo correspondiente a la atención a los aparatos de vía, engrasado y lubricación de rieles, así como el ajuste de contrarriel y corrección de soldaduras.

 

Según el diagnóstico, en 17 aparatos se requiere una acción correctiva a coroto plazo, como lo es el reperfilado y amolado de las vías, así como un programa de sustitución de agujas.

 

También se especificó que se tiene que realizar un programa de sustitución de agujas, renovación de tornillos, ajustes y nivelación en los rieles.

 

Otra de las conclusiones a las que se llegó luego del análisis de SYSTRA es que se recomienda la uniformización de durmientes en ocho curvas; así como la sustitución de balasto en donde sea necesario modificar el peralte.

 

Recordó que del estudio realizado por SYSTRA y TSO emergió un primer avance del diagnóstico, el cual fue oportunamente informado el pasado 13 de mayo.