Alejandra Sota, quien fuera vocera en la segunda mitad del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, afirmó que analiza demandar a la revista Forbes por los señalamientos de corrupción que publicó el año pasado a los que denominó “acusaciones sin sustento”.

 

“Se trata, una de dos: o se trata de una venganza personal, como lo señalé el jueves pasado o se trata de un pésimo ejercicio periodístico”, explicó en entrevista para Radio Fórmula.

 

Sota agregó que la encargada del artículo de la corrupción utilizó a dicho medio impreso “para una campaña difamatoria” en su contra.

 

De acuerdo con la ex directora de la Comunicación Social de la Presidencia de la República, la investigación fue hecha no sólo por entidades gubernamentales como el SAT, la Secretaría de la Función Pública, sino también por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que arrojó la conclusión de que “no tengo un solo peso de fuentes que no vengan de mi trabajo”.

 

Aseguró que se trata de “acusaciones sin fundamento” en su contra por parte de la revista Forbes en el artículo de los 10 mexicanos más corruptos de 2013, tal como lo menciona en una misiva enviada el 28 de diciembre de 2013 Mariano Méndez, presidente de la publicación, en la que también señaló que en el texto sólo se citan a fuentes anónimas y acusaciones sujetas de ser probadas. “Me acusa sin ofrecer prueba alguna”.

 

Agregó que la encargada del artículo de la corrupción utilizó a dicho medio impreso “para una campaña difamatoria” en contra de Sota. “Aquí se trata, una de dos: o se trata de una venganza personal, como lo señalé el jueves pasado o se trata de un pésimo ejercicio periodístico”, pues no se aportan pruebas en la publicación e Forbes.

 

Sota destacó el que en la investigación que se le hizo se determinó que “todo el dinero que gané como funcionaria pública es, el dinero comprobado por la Función Pública”.

 

Además explicó que la investigación abarcó tanto a ella como a sus dependientes económicos, por lo que fueron analizadas cuentas bancarias tanto de ella como de su marido. Asimismo, sostuvo que toda su vida ha trabajado en el sector público y “jamás he abusado de mi cargo para nada. Todos mis egresos corresponden a lo que gané como servidora pública”.

 

Es por ello que califica como considerable el daño a su imagen, a su economía y a su imagen pública, y busca la restitución por parte de los medios que difundieron dicha información. Así como “analizar si procede o no una demanda legal”, señalando que un asunto legal debe manejarse en tribunales y no en medios.

 

Al tocar el tema de la libertad de expresión, Alejandra reiteró que si bien es cierto que se ha luchado mucho por la libertad de expresión, ésta “queda debilitada cuando, sin sustento, destruyen a la gente”.

 

A pregunta expresa si desea volver a la función pública, dijo que no. Su plan es volver a la consultoría privada, para “reconstruir mucho de la reputación dañada, a través del ejercicio de consultoría privada”.

 

Cuestionada sobre su estancia académica en Boston, explicó que se debió a que fue una activad que, más allá de la trayectoria académica, privilegia la experiencia laboral, por lo que pudo estar preparándose más y mejor en la unión americana.

 

La ex vocera presidencial expuso que México está despertando el interés tanto local como internacional por las reformas estratégicas que se están discutiendo para su próxima aprobación.

 

Al ser cuestionada sobre si fue error la estrategia de seguridad con el Presidente Calderón, por lo que destacó la valentía con la que el ex mandatario hizo frente a las “ferocidades” del crimen organizado, pero “siempre tuvo en cuenta que había que comunicarle a los ciudadanos”.

 

A decir de Alejandra Sota, “cada administración tiene su prioridad y cada administración enfrenta los problemas de manera distinta, conforme van a pareciéndose las coyunturas”.

 

Finalmente destacó el que un gobierno de un partido político diferente al que ella perteneció, lo cual la tiene “contenta y satisfecha con el resultado de esta investigación. Además, dijo estar lista para seguir “trabajando para México”.