La SEP y la Academia Mexicana de la Lengua acordaron que los antiguos libros de texto gratuito no podían seguir utilizándose en las aulas, ya que tenían errores ortográficos, gramáticas y de sintaxis, además de fallas en los contenidos. Por ello, a partir del próximo ciclo escolar se entregarán nuevas ediciones de 86 libros.

 

“Lo que comenzó con una revisión de ortografía, tipografía y sintaxis terminó convirtiéndose en una gran empresa de renovación desde las ilustraciones hasta los conceptos. Nos percatamos que había libros que no podían volver a publicarse”, dijo la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé durante la presentación de las conclusiones de la revisión.

 

El presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, Jaime Labastida Ochoa, señaló que los libros no generaban inquietud, duda o asombro de los alumnos, a pesar de que ese era el objetivo de los contenidos

 

Destacó que al analizar los libros de lectura, el objetivo era la velocidad y cantidad de palabras que se leen, en lugar de fomentar la comprensión de ésta, y así despertar el gusto por la lectura.

 

En julio del año pasado, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, denunció que los libros tenían 117 errores ortográficos, por lo que la Academia Mexicana de la Lengua revisaría cada texto.

 

Ante el gran número de correcciones que se hicieron, Martínez Olivé señaló que en agosto próximo la SEP entregará 86 nuevas ediciones de los libros de español, educación artística, historia, formación cívica y ética, lecturas y educación física, tal como estaba programa el calendario de la renovación de los libros.

 

Sobre los responsables de los errores en el material, Chuayffet señaló que el asunto sigue en la Contraloría Interna de la dependencia a su cargo, pero no quiso detallar los avances de la investigación.