PARÍS. Prevenir la obesidad en México, que es el país de la OCDE con mayor proporción de población con sobrepeso (más del 70 por ciento) permitiría evitar 55 mil muertes anuales, según un informe publicado hoy, que analiza qué medidas tendrían un mayor efecto de ahorro en el gasto sanitario.

 

Los programas de prevención individual podrían impedir hasta 47 mil muertes por enfermedades crónicas, lo que unido a una estrategia integral, podría llevar la cifra hasta esas 55 mil, según las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

La organización señaló que la mayoría de esos dispositivos costarían menos de tres mil 500 millones de pesos (unos 270 millones de dólares), y ahorrarían una cantidad superior en gastos sanitarios.

 

Así, lo más rentable en términos financieros serían medidas fiscales: con una inversión de 37 millones de pesos se podrían recuperar mil 782 millones.

 

El etiquetado alimentario exigiría poner 443 millones, con un beneficio de 831 millones; la autorregulación de la publicidad alimentaria ocho millones y 93 millones, respectivamente; las campañas en medios de comunicación 864 y 734 millones; la regulación de la publicidad alimentaria 183 y 115 millones;

 

La relación costo-beneficio económico pasaría a ser negativa con intervenciones en las escuelas (mil 595 millones de inversión para un ahorro de 623 millones) o con intervenciones en el trabajo (tres mil 362 millones y 972 millones).

 

La organización reconoció que la factura se dispararía si se recurriera al asesoramiento individual por los médicos, que costaría nueve mil 71 millones de pesos, con esto  sólo ahorraría 601 millones.

 

Más caro todavía sería una asistencia médica personal por especialistas en dietas, en concreto 19,256 millones de pesos, para un ahorro de tres mil 890 millones.

 

En cualquier caso, la OCDE aseguró que todos los programas de prevención examinados serían rentables a largo plazo, si se tiene en cuenta que con los estándares internacionales se estima que cada año de vida ganado en buena salud tiene un valor monetario de unos 640 mil pesos.

 

De acuerdo con los últimos datos disponibles, un 32 por ciento de los mexicanos adultos son obesos, un nivel que en la OCDE sólo supera Estados Unidos, con un 36.5 por ciento.

 

Desde el año 2000, esa tasa aumentó de forma constante, y lo mismo ocurrió con la de la proporción en sobrepeso, con más de cinco puntos porcentuales suplementarios hasta superar el 70 por ciento.