Eduardo Sánchez Navarro Redo, presidente del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), quiere construir y operar el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, una obra que por el momento se desconoce cuándo iniciará su construcción.

 

 

“Si uno está en este negocio (operadores de terminales) el aeropuerto de la Ciudad de México es una gran oportunidad (de negocio)”, afirma a 24 HORAS.

 

 

“Todo el sector se siente muy contento por establecer al turismo como una prioridad nacional, porque el gobierno pasado (de Felipe Calderón) propuso desaparecer a la Secretaría de Turismo (Sectur)”, manifiesta el también presidente del Consejo de Administración de Grupo Questro, una empresa dedicada a la construcción de centros comerciales, hoteles, marinas, así como desarrollos inmobiliarios.

 

 

El apoyo del presidente de Enrique Peña Nieto es de vital importancia para el turismo, ya que no sólo se dio a través de las palabras, sino con hechos y fuertes inversiones que detonará infraestructura, dice.

 

 

“El énfasis de inversiones es para todo los sectores y no dejan fuera nada; es muy importante el impulso de la infraestructura, porque hay zonas del país que están rezagadas”, comenta Sánchez Navarro.

 

 

GAP opera 12 aeropuertos a lo largo de la región Pacífico de México, incluyendo las principales ciudades como Guadalajara y Tijuana, cuatro destinos turísticos en Puerto Vallarta, Los Cabos, La Paz y Manzanillo. Además tiene a su cargo las terminales aéreas seis ciudades como Hermosillo, Guanajuato, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis.

 

Oportunidades de negocio

 

 

Entre enero y abril de este año, el tráfico de pasajeros aumentó 13% en los aeropuertos operados por GAP, lo que significa que las aerolíneas transportaron a ocho millones 452 mil viajeros a través de sus aeropuertos.

 

 

—¿Cuál es la perspectiva del turismo para 2014?

 

—Los resultados de 2013 fueron extraordinarios y lo que vemos que está sucediendo en los primeros meses confirman que lo reportado el año pasado no es una casualidad, y es consecuencia de un gran esfuerzo. México en realidad es un gran destino turístico mundial.

 

—¿Cuánto invertirán en los próximos años?

 

—Nos acaba de inaugurar el presidente de la República Enrique Peña Nieto un hotel en el Puerto Los Cabos de uno 500 cuartos y queremos hacer en los siguientes tres años más de mil 500 cuartos de hotel. Sí, estamos muy comprometidos.

 

—¿Cuánto invertirán en los próximos tres años?

 

—Hay que calcular que se construirán mil 500 cuartos serían como 500 millones de dólares. En los aeropuertos de GAP, de donde soy presidente, estamos invirtiendo en la remodelación y ampliación de instalaciones.

 

—¿Participarán en la licitación para construir y operar al nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México?

 

—Claro. Si uno está en este negocio el aeropuerto de la Ciudad de México es una gran oportunidad.

 

—¿Irán solos?

 

—Puede que sea una oportunidad donde se necesite asociarse con más inversionistas por el tamaño de la terminal aérea.

 

—¿Además cuenta con la experiencia a través de GAP?

 

—Sí. Tenemos 12 aeropuertos, y somos el grupo privado que más mueve pasajeros en el mercado mexicano.

 

 

Durante la presentación del Plan Nacional de Infraestructura (PNI) 2014-2018, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transporte, dijo que se continuaban con los estudios sobre la ampliación del aeropuerto, y que de resultar factible su construcción se invertirán alrededor de 120 mil millones de pesos, entre recursos públicos y recursos privados.

 

 

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por sí solo concentra el 34% de los pasajeros transportados y aproximadamente el 23% de las operaciones.

 

NEGOCIOS3graficos

Un pleito

 

“La discusión en contra de Grupo México está en que si puede o no tener más del 10% de participación, un límite definido por el gobierno, cuando se hizo la concesión”, recuerda el presidente de GAP.

 

 

“Este asunto ya está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en los siguientes seis meses se estará resolviendo”, anticipa el hotelero.

 

 

En febrero de 2014, la Suprema Corte inició con la revisión de los estatutos del operador de aeropuertos GAP sobre los límites de tenencia accionaria.

 

 

La minera Grupo México posee directa e indirectamente cerca de 32% de las acciones de GAP, que a su vez sostiene que ese paquete va en contra de sus estatutos, que limitan a los accionistas a poseer hasta 10% de las acciones en circulación.

 

 

Las dos compañías se encuentran entrampadas en una batalla legal desde 2011, cuando Grupo México informó que poseía 20% de GAP y planeaba lanzar una oferta pública para hacerse con 30% del operador aeroportuario.

 

 

“Si se resuelve que los estatutos actuales son válidos, que es como se revolverá, simplemente se acabará el problema con Grupo México. Y si no son válidos ellos podrán comprar participaciones mayores”, agrega Sánchez Navarro Redo.

 

 

—¿El pleito afecta los intereses de los accionistas?

 

—No realmente. Los aeropuertos siguen trabajando como si no hubiera problemas y son problemas de otra índole. No es un problema grave.