stanley_kubrick_600Bastaron trece largometrajes y tres documentales cortos para convertir al director de cine, guionista y productor estadounidense Stanley Kubrick en uno de los cineastas más importantes del siglo XX .

Nacido el 26 de julio de 1928 en la ciudad de Nueva York, lo recordamos por sus emblemáticas escenas en filmes como Paths of Glory (1957),  Espartaco (1960),  Lolita (1962), Dr. Insólito o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba (1964), 2001: Odisea del espacio (1968), Naranja mecánica (1971), Barry Lyndon (1975), El resplandor (1980) y Cara de guerra (1987).

 

Debido a su dispersión y poca concentración en la escuela, su padre lo introdujo en el ajedrez y la fotografía, los cuales se convertirían en grandes pasiones. Además, Kubrick se caracterizó por ser un melómano y fanático del jazz que en su juventud llegó a tocar la batería en la Taft Swing Band.

Pero poco se conoce de su faceta como fotógrafo de prensa, cuando aprendió el sutil arte de contar historias con imágenes.

A la edad de trece años Kubrick recibió de sus padres una cámara fotográfica con la que recorría las calles de Nueva York de los años cuarenta.

Gracias a sus frecuentes colaboraciones con la revista Look, obtuvo a la edad de 17 años el puesto de fotógrafo aprendiz.

Cerca de 27 mil fotografías resultaron de su colaboración con Look entre 1945 y 1950, de las cuales más de mil fueron publicadas.

 

En 1951, influenciado por sus visitas a los programas de cine del Museo de Arte Moderno de Nueva York,  Kubrick dejó su trabajo en Look para comenzar su carrera en el cine.

Su debut como director fue con el documental corto Day of the Fight (1951) sobre el boxeador Walter Cartier, seguido por dos documentales más Flying Padre: An RKO-Pathe Screenliner (1951), yThe Seafarers (1953), y en 1953, su primer largometraje de ficción Fear and Desire (1953), realizado en California.

Kubrick falleció el 7 de marzo de 1999, en Hertfordshire, Inglaterra, a la edad de 70 años debido a un ataque al corazón mientras dormía.

En un repaso de esa etapa, el Museo de la Ciudad de Nueva York junto con el Bank Austria Kunstforum de Viena y el Museo Gamm Giunti en Florencia presentan la exposición Eyes Wide Open. Stanley Kubrick as Photographer inaugurada el pasado 8 de mayo y la cual estara abierta al público hasta el próximo 13 de julio.

Y este solo es un breve recorrido por algunas de sus tomas.