El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín, recomendó al gobierno federal cuidar la situación económica del país a fin de que las reformas estructurales rindan los frutos que esperan todos los mexicanos.

 

“Si queremos que nuestro país mantenga un ritmo de crecimiento estable y que las reformas constitucionales rindan buenos frutos, es necesario cuidar la economía del país, emprender acciones que generen certeza a los inversionistas y promover condiciones atractivas que hagan despegar el empleo, el consumo y que incentiven el desarrollo”, anunció.

 

El legislador michoacano explicó que las reformas, por sí solas, no resuelven los problemas económicos del país y, por el contrario, “es tarea gubernamental vigilar las variables económicas, mantener la inflación a la baja, no apostarle al optimismo exacerbado, ejercer el presupuesto en infraestructura y no permitir que haya subejercicios como ocurrió en 2013”.

 

Explicó que os beneficios y bondades estimadas que podrían ofrecer las reformas constitucionales en comunicaciones y energía, ya promulgadas por el Ejecutivo, podrían sufrir una disminución considerable para los próximos meses.

 

“Las reformas constitucionales aprobadas en materia de telecomunicaciones y energía podrían ser un incentivo de crecimiento para los próximos años, pero sin las condiciones económicas necesarias, estas expectativas pueden verse notoriamente disminuidas”.

 

Por ello, invitó a las diversas autoridades federales en la materia a mantener un ritmo sólido en la economía del país a fin de contribuir en un paso firme y parejo para lograr un mejor país para todos los mexicanos.

 

“Ante estos escenarios y con importantes cambios en las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y energía que tenemos en puerta, el gobierno deberá mantenerse vigilante de generar las mejores condiciones que impulsen el desarrollo.

 

El legislador federal del PAN consideró que la sociedad no se merece otro año de grandes expectativas en el discurso y bajos resultados en la economía, que se resienten en los bolsillos de los mexicanos.

 

La semana pasada las autoridades en la materia dieron a conocer que las expectativas de crecimiento disminuyeron de 3.9 a 2.7 en el Producto Interno Bruto (PIB).