La notificación que hizo México a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE, por sus siglas en francés) sobre la presencia de diarrea epidémica porcina en 17 estados del país no representa ningún riesgo para la producción nacional ni para los costos de esta carne al consumidor, aseguró el director de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, Alejandro Ramírez.

 

“No tenemos previsto un impacto en el mercado nacional. Tanto el abasto, la inocuidad y la calidad de la carne están garantizados para el consumidor”, señaló.

 

Asimismo, el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) descartó que los casos de infecciones de este virus que se registraron en el país representen una amenaza para la salud de los cerdos y, mucho menos, de las personas.

 

En lugar de riesgos, Alejandro Ramírez ve en esta situación una oportunidad para incrementar la producción nacional, ya que 85% de la carne de cerdo que México importa proviene de Estados Unidos, país al que el virus impactó en 7% de su ganado lo que podría reducir sus exportaciones.

 

“Actualmente importamos 45% de la carne porcina que consumimos, y si Estados Unidos baja sus exportaciones es una gran oportunidad para la planta productiva mexicana de crecer y, con ello, reducir la dependencia alimentaria de este producto”, comentó Ramírez en entrevista telefónica.

 

El especialista agregó que la Confederación busca incrementar la producción nacional 5% anualmente, lo cual se puede lograr si la Secretaría de Economía los apoya con la implementación de nuevos esquemas y sin abrir cupos de importación.

 

La notificación

 

De acuerdo con el Senasica, la notificación que se da hoy a la OIE no es algo nuevo sino propiamente por cumplir con una obligación internacional en materia de salud animal, pero esta enfermedad está presente en el país desde junio del año pasado.

 

La dependencia informó que si bien 30% de los más de 2 mil 300 cerdos analizados entre agosto de 2013 y mayo de este año en granjas de ciclos completos, de engorde, de crianza, pequeñas y mataderos, resultó positivo de este virus, el total de animales infectados representa 0.00005% de las 16 millones de cabezas de ganado porcino que se inventariaron en el país.

 

Asimismo, el organismo dependiente de la Sagarpa aclaró que se han tomado las medidas necesarias junto con los productores para evitar afectaciones a la producción porcina, la cual ha tenido un crecimiento de 1.6%.

 

EL DATO

 

16 lugar que ocupa México a nivel mundial en la producción de carne de porcino. La porcicultura nacional genera una quinta parte del valor que se obtiene de la producción total de carne