En la lucha contra el crimen hay un aspecto olvidado:

 

-Una política penitenciaria profunda.

 

Operativos van y vienen, pero no se ha actuado con energía para depurar las cárceles; no hay control absoluto sobre los responsables, no se diga los vigilantes.

 

Mucho menos hay vigilancia sobre los grandes delincuentes para evitar el manejo de sus bandas criminales desde el interior.

 

Es un asunto importantísimo.

 

De acuerdo a estudios mancomunados de instituciones estadunidenses -la DEA, el FBI y otras-,  sólo así se pueden reducir las estadísticas del crimen.

 

De acuerdo a estos análisis, entre 75 y 80% de los delitos que se comenten en las grandes ciudades, es dirigido desde los reclusorios.

 

Citan específicamente Los Ángeles, Chicago y Nueva York.

 

En México la tolerancia es mayúscula, opina el fiscal antisecuestros Renato Sales Heredia.

 

Especial preocupación suya es el bloqueo de celulares en los reclusorios, un planteamiento de los luchadores sociales –Alejandro Martí, María Elena Morera e Isabel Miranda de Wallace, entre otros-, pero predican en el desierto.

 

MEDIDAS RADICALES EN TIJUANA Y CHIHUAHUA

 

El dato es vigente por muchas razones.

 

Especialistas de entidades con relativo éxito en la materia -Baja California, Chihuahua, Nuevo León- han acudido con Renato Sales Heredia con la idea de compartir su experiencia a otras partes de país.

 

Las necesitan, como muestra, Michoacán.

 

Ahí el comisionado Alfredo Castillo ha implementado muchas acciones y detenciones, pero se desconoce cómo se les aislará de sus secuaces para contener la estadística del crimen.

 

Obsesionado en su estrategia, no toma en cuenta experiencias de lugares donde de plano se cerraron penales, se tomaron medidas radicales para acabar con los autogobiernos y se impuso un régimen disciplinario muy severo.

 

Así comenzaron a disminuir las cifras del crimen.

 

Un ejemplo: 62% de los delitos en Ciudad Juárez eran conducidos desde la cárcel antes de rediseñarse el sistema penitenciario tras el arribo del gobernador César Duarte.

 

Hoy varios Ceresos estatales cuentan con certificación de la American Correctional Asociation.

 

No semejarán hoteles de cuatro estrellas, como dice el discurso oficial, pero hay avances significativos y en el caso de Juárez, sus prisiones dejaron de ser las más violentas de América Latina.

 

Pero las restantes del país…

 

POR FIN VIENE LA EXPULSIÓN DE CUAUHTÉMOC

 

1.- Por fin la dirigencia priista parece decidida a decretar la expulsión de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex presidente del PRI en el Distrito Federal.

 

El adelanto lo dio César Camacho Quiroz en su reciente visita a Estados Unidos y luego habló con la presidenta de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, Italy Ciani Sotomayor.

 

El 30 de mayo puede haber noticias de esta segunda expulsión.

 

2.- El gobierno cree contar con policías profesionales.

 

Ya están certificados todos los federales y 92% de los estatales, informó ayer al Senado el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

 

3.- En el primer círculo se comenta, con críticas, la autopromoción del subsecretario Carlos Joaquín González, quien se acredita Playa Delfines como la primera de tipo público en Cancún.

 

Mentira: la promovieron la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el gobernador Roberto Borge, como lo reconoció el propio presidente Enrique Peña.

 

3.- Los cambios en el gabinete de Eruviel Ávila son calificados como un golpe de timón del gobernador en el estado de México.

 

Un mes atrás hubo cambios en seguridad pública y ahora en el manejo de la política interna, desarrollo social, el DIF, la secretaría técnica del gabinete y el Consejo de Infraestructura.

 

Y 4.- La Unidad Lerma de la UAM va a una elección con tres candidatos: Nicolás Domínguez, Emilio Sordo y Jorge Eduardo Vieyra.

 

Lo sorprendente es la normalidad con la cual opera, poco común en instituciones de educación superior.