La elección para renovar a la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) fue una batalla y dejó heridos y fracturas, asegura la, hasta hoy, presidenta interina del blanquiazul, Cecilia Romero Castillo, quien llamó a maderistas y corderistas a sumar apoyos en favor del partido y no cobrar favores o perseguir puestos.

 

En entrevista para 24 HORAS, en su último día como lideresa del PAN (siendo la primera mujer en ocupar ese cargo en los 75 años de vida del panismo), Romero hizo un balance de los escasos dos meses que permaneció al frente del partido. Durante su mandato, el cual entregará hoy a las 12:00 horas, urgió a una actualización del programa de acción política del partido con el objetivo de modernizar su discurso y reforzar las prácticas de acercamiento con la ciudadanía con miras a las elecciones intermedias de 2015 y las presidenciales de 2018.

 

Para la panista, quien también fue secretaria general en el periodo 2010-2013, los pendientes para Gustavo Madero al frente de Acción Nacional son demasiados, comenzando por el proceso reconciliación con aquellos militantes que votaron por Ernesto Cordero; la búsqueda de candidatos de cara a las elecciones del próximo año; y enfocar los esfuerzos del partido en la arena legislativa.

 

¿Qué le falta a Acción Nacional  para volver a tener esa fuerza que se vio en el 2000, cuando ganaron la Presidencia?

 

 

Ahora le falta al PAN reconciliarse internamente, curar heridas, sanar fracturas, caminar, enfrentar las elecciones del 2015. También nos falta reformar programáticamente algunas cuestiones, modernizar nuestro discurso, profundizar en el programa de acción política, reforzar nuestras prácticas de cercanía con la ciudadanía y prepararnos para ganar también en el 2018.

 

¿Fueron muchas las heridas que dejó la contienda interna entre Madero y Cordero?

 

Creo que no hay batallas sin que haya heridos, hay que recogerlos, hay que sanarlos, hay que reconciliarlos con el partido. Pero me parece que es un trabajo que se está haciendo y digamos que ‘no llegó la sangre al río’.

 

Con la voluntad y madurez y el amor al partido de todos los panistas, y de quienes apoyaron a un candidato y a otro, lo podemos lograr sin mayor contrariedad.

 

Es su último día como presidenta del PAN, ¿un último llamado sería a curar estas heridas?

 

Claro, creo que tenemos que ver hacía adelante. Yo llamaría, como creo que lo hemos hecho todos y como lo están haciendo los entonces candidatos, a la generosidad, a la magnanimidad y a la convicción de que al PAN venimos a dar, no a cobrar y eso es importante.

 

Es un llamado a los que fueron candidatos y, sobre todo, a sus equipos y a los militantes del partido, al PAN venimos a dar no a cobrar, ese sería el tema y que tengamos todos la capacidad y generosidad de seguirle dando al PAN. Con esto podríamos salir adelante y empezarnos a encontrar cada vez con más serenidad y discutir con más profundidad sobre las cosas del PAN que son las que nos unen, no los candidatos ni las contiendas ni los puestos a perseguir. Lo que nos une es el PAN.

 

Regresa Madero a la presidencia del PAN, ¿qué pendientes son los más urgentes?

 

 

Cuestiones más trascendentes. Tenemos al programa de Acción Política, tenemos el trabajo de la mejora organizacional y conceptual del partido, tenemos el inicio del proceso electoral de 2015, elección de candidatos y esos son los pendientes más importantes con los que se encontrará el presidente Madero.

 

Por otro lado, en la arena Legislativa, pues está la reforma a la ley de telecomunicaciones y la energética, fundamentalmente, que esperemos que puedan resolverse lo más pronto posible en los periodos extraordinarios que inicialmente han sido planteados por los coordinadores de los grupos parlamentarios.

 

Hay pendientes institucionales del partido. Enseguida tendrá que convocarse al Consejo Nacional, esté tendrá que elegir a la comisión permanente y ésta tendrá que instalarse lo más pronto posible.

 

¿Cuál es el saldo de sus dos meses al frente de Acción Nacional?

 

Pues ha sido una experiencia muy interesante, en lo personal, muy enriquecedora. Para el partido muy intensa, con una serie importante de actividades, de proyectos avanzados, de logros importantes y de un trabajo del partido al que se le dio continuidad. Pudimos enfrentar todos los temas que surgieron en este tiempo.

 

Es una presidencia que no por corta no haya sido muy intensa. Creo que estamos entregando buenas cuentas al partido.

 

¿Qué avances tuvo el PAN en los últimos tres años?

 

El balance creo que en términos generales es positivo. Sí tenemos que revisar estos tres años y medio, ya que después de haber estado en la Presidencia de la República, la perdimos, es un elemento de la campaña 2012 y a partir de ahí hicimos un proceso interno de análisis para complementar los diagnósticos del partido y trazamos el camino para revitalizar las áreas del PAN, la militancia misma y hemos ido caminando de manera adecuada en esta recuperación.

 

Estos últimos meses lo han experimentado de manera muy concreta. Me parece que el partido está tomando un buen camino, hemos tenido la capacidad de refrendar nuestra militancia para todo aquellos que decidimos mantenernos en el PAN, de revisar y modificar nuestros estatutos, de enfrentar elecciones intermedias importantes de manera exitosa en términos generales; de renovar nuestra dirigencia sin contratiempos y con un proceso democrático muy importante y de estar caminando a la celebración de 75 aniversario del partido, que está marcando la renovación de Acción Nacional para ser más ciudadano, así lo podría resumir.

 

¿A qué se dedicará Cecilia Romero tras culminar su administración?

 

Voy formar parte de la comisión permanente como integrante ex oficio por mi calidad de ex presidenta del partido. Ahí podré colaborar con las actividades y quehaceres que el presidente del PAN (Gustavo Madero) considere que son convenientes que yo realice.

 

Además, soy consejera vitalicia del partido y también participaré en el Consejo Nacional. Y lo que se ofrezca en adelante.