Será el jueves de la próxima semana cuando la Cámara de Diputados inicie la discusión sobre los alcances de la reforma energética, así lo adelantaron los presidentes de las comisiones de Energía y Hacienda del recinto de San Lázaro.

 

El panista José Isabel Trejo Reyes y el priista Marco Antonio Bernal Gutiérrez, respectivos presidentes de las comisiones parlamentarias, citaron a los integrantes de ambas comisiones a las 11:00 horas, para iniciar la respectiva discusión.

 

Según el programa, emitido a través de la Gaceta Parlamentaria este jueves, se someterá el procedimiento para “el análisis y discusión de las iniciativas con proyecto de decreto por las que se expiden, reforman, adicionan y derogan diversos ordenamientos en materia energética, presentadas por el Ejecutivo federal”.

 

La comisión de energía está compuesta por 30 legisladores, donde el PRI mantiene mayoría con 12 de ellos, el PAN está representado con siete, PRD con cinco, PVEM y PT con dos cada uno, y MC y Panal con uno cada partido.

 

La de Hacienda y Crédito Público se compone con 44 legadores. 18 del PRI, once del PAN, nueve del PRD, tres de PVEM, y uno de los partidos MC, PT y Panal; con un total de 17 secretarios.

 

El pasado 30 de abril el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó a la Cámara de Diputados los proyectos sobre a “Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos”, “Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo”, y la “Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Deuda Pública”.

 

Hace unos días se dio a conocer que el auditor del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) será el mismo que hoy funge como auditor externo del Banco de México (Banxico) según se desprende de la reforma secundaria sobre el Fondo Mexicano del Petróleo.

 

“El auditor externo del Banco de México que contrate el secretario de Hacienda y Crédito Público (Luis Videgaray Caso), de conformidad con el artículo 50 de la Ley del Banco de México, fungirá también como auditor externo del Fondo Mexicano del Petróleo”, sostiene el artículo 22 de dicho reglamento.

 

El FMP será el medio por el cual el Estado Mexicano recibirá el producto económico de los contratos derivados de la exploración y extracción de hidrocarburos, así como la administración y su distribución.

 

Se sabe que en la actualidad la renta petrolera asciende a poco más de 80 mil millones de dólares, es decir, 35 o 40 por ciento del total del presupuesto nacional, que distribuye la Cámara de Diputados mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación en su mayor parte.