México ya no se convertirá en una nación importadora de energía, a pesar de la declinación en la producción de petróleo, aseguró Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener).

 

“De no haber hecho cambios al modelo regulatorio e implementar una nueva forma de relacionarnos con la energía, en tres años a más tardar, México se iba a convertir en un país importador neto de energía primaria”, afirmó el funcionario durante su participación en el segundo Foro Banorte Estrategia México 2014 Potenciar el desarrollo regional 2.0.

 

“La reforma energética tenía que salir para rescatar y fortalecer la seguridad energética de nuestro país”, manifestó ante empresarios, inversionistas y banqueros.

 

Desde 2004 se viene con una declinación de 800 mil barriles diarios, dijo el hombre impulsor de los cambios constitucionales que permiten la inversión de los privados en el sector energético en el país.

 

El funcionario agregó que la caída de la producción de crudo no impactó las finanzas públicas, porque se contó una “ayuda divina” de tener precios récord de los barriles del petróleo.

 

“Los precios del petróleo se dispararán hasta alcanzar cifras históricas de 103 dólares el barril, como tuvimos en el 2012, o 99 dólares el barril como tuvimos el año pasado”, puntualizó.

 

Según Pedro Joaquín, los datos duros revelan una caída constante de la producción de gas.

 

“En los años 90, México era prácticamente autosuficiente en gas y actualmente estamos importando poco más del 30% del gas que consumimos”, añadió.

 

En algunas regiones de México a finales del sexenio pasado y a principios de este sexenio hubo que hacer alertas críticas racionando el gas, las cuales afortunadamente con un programa emergente se controlaron, explicó el titular de la Sener.

 

“En materia de refinación, estamos importando 45% de las gasolinas que consumimos en México, y en materia de petroquímica, tres cuartas partes de los productos que consumen los mexicanos también son importados cuando el país debería de ser una potencia petroquímica”.

 

Apertura a gasolinas

 

Pedro Joaquín Coldwell agregó que “será el 31 de diciembre de 2019, cuando se abriría el mercado de las gasolinas a la libre importación y a la libre comercialización, de tal manera que los usuarios podrían, a partir del 2020, tener acceso a diferentes calidades, precios y marcas de gasolina”.

 

Los plazos todavía tendrán que ajustarse con el Congreso y es posible que sean un poco más estrechos de lo que lleva la propuesta que hemos presentado, mencionó.

 

El secretario de Energía señaló que el precio de las gasolinas y diesel seguirán al alza a partir de 2015, de acuerdo al ajuste inflacionario.

 

“A partir de 2015 el ajuste del precio de las gasolinas va a ser solamente un ajuste de acuerdo a la inflación anual, lo cual quiere decir que habrá aumentos más moderados a las gasolinas y diesel”, añadió.

 

“Actualmente, los gasolinazos llegan a 9 centavos en la magna y 11 centavos en la magna y el diesel, ese deslizamiento mensual se pondrá fin a partir de 2015”, comentó.